Vueling ha preparado una oferta de 15,7 millones de asientos para la próxima temporada de invierno, un incremento de 400.000 plazas respecto al año pasado. La aerolínea pone especial atención en su hub principal, Barcelona, donde superará por primera vez los 10 millones de asientos durante estos meses. Además, refuerza significativamente las conexiones con Canarias y Baleares, especialmente en Tenerife Norte, un aeropuerto que Ryanair dejará en breve. Allí, Vueling desplegará su mayor oferta invernal hasta la fecha, con cerca de 900.000 asientos, un 11% más que en 2024.
En Barcelona, la base central de la compañía, se concentrarán más de 10 millones de asientos, marcando su apuesta más ambiciosa para el Aeropuerto de Barcelona-El Prat en invierno. En Canarias, la oferta asciende a dos millones de asientos, un 6% más que el año anterior, añadiendo 115.000 plazas que unirán Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura con nueve destinos peninsulares.
En Baleares, Vueling programará más de dos millones de asientos, con un avión basado en Palma durante la temporada y una oferta de más de 1,4 millones de plazas, un 8% superior a 2024. La conectividad entre Palma y la Península se verá reforzada con un 12% más de asientos este invierno frente al año pasado, mientras que en Ibiza mantendrá un avión basado durante la temporada baja.
Otro punto fuerte es Santiago, donde Ryanair también reducirá su presencia. Vueling anunció 578.000 asientos, un 15% más que en 2024, y sumará un avión adicional entre el 15 de diciembre y el 6 de enero, con operaciones permanentes a partir de la próxima temporada de verano. En total, ofrecerá 13 rutas desde este aeropuerto durante el invierno.
El Aeropuerto de El Prat ganará un 10% más de asientos en conexiones internacionales, destacando la ruta Barcelona-París Orly, que llegará a 50 frecuencias semanales y 77 en total con París-Charles de Gaulle. También se fortalecerán enlaces a Bélgica (+5%), Portugal (+3%) y el Norte de África (+15%). Entre las novedades, Vueling iniciará vuelos a Ljubljana (Eslovenia), Agadir (Marruecos) y Estrasburgo (Francia), y extenderá las rutas a Esauira (Marruecos), Tirana (Albania) y Córdoba.
Además de Barcelona, Vueling abrirá la conexión Alicante-Santander y mantendrá durante el invierno la ruta Sevilla-Esauira. Recuperará también Barcelona-Valladolid, Málaga-Zúrich y Santiago-Zúrich. En Bilbao, dispondrá de 22 rutas y más de 1,3 millones de asientos, aumentando frecuencias a Barcelona, Alicante, Londres-Heathrow, Las Palmas, París-Orly, Palma y Sevilla. Sevilla ofrecerá 13 rutas y 1,2 millones de asientos, con más vuelos a Barcelona, Bilbao, Tenerife-Norte, Las Palmas, Palma, París-Orly y Londres-Gatwick. Málaga contará con 14 conexiones y 1,2 millones de asientos, reforzando Barcelona, Palma, Santiago y París-Orly.
En Alicante, Vueling ampliará su presencia con 12 rutas y un avión extra, superando por primera vez el millón de asientos en invierno (+15% respecto a 2024). Se potenciarán enlaces a Ámsterdam, Bruselas, Orán, Árgel, Cardiff, Londres-Gatwick, París-Orly y Barcelona.