Noticias turísticas

Viajes culturales a ciudades, la gran apuesta de los españoles para el verano 2025

Viajes culturales a ciudades, la gran apuesta de los españoles para el verano 2025

Los españoles afrontan el verano de 2025 con un mayor entusiasmo por viajar y un presupuesto más generoso para el ocio, según un reciente estudio de Booking.com. Las ciudades se posicionan como el destino preferido, con un 57% de las preferencias, superando a las playas (45%) y el turismo cultural (38%). Las actividades favoritas incluyen visitas a monumentos y sitios históricos (51%), tours turísticos (50%), escapadas a la naturaleza (44%), relax en la playa o piscina (42%), y experiencias que conecten con la historia y la cultura local (42%). Además, un 34% planea invertir más en actividades culturales, gastronomía y experiencias únicas.

La tecnología, especialmente la inteligencia artificial (IA), se está convirtiendo en una aliada clave para los viajeros. Un 44% utiliza IA para diseñar itinerarios detallados, un 42% busca recomendaciones de restaurantes o destinos menos conocidos, un 41% elige alojamientos, y un 40% consulta actividades disponibles. Este auge refleja una creciente confianza en herramientas digitales para personalizar y simplificar la planificación de los viajes.

Escapadas nacionales en auge

Los viajes dentro de España ganan popularidad, especialmente las escapadas cortas, aunque las estancias de una semana también son bien recibidas (43%). Los viajes internacionales de corta duración o de hasta siete días interesan al 26%, mientras que las estancias más largas, tanto nacionales (26%) como internacionales (21%), son menos frecuentes, mostrando una clara inclinación por experiencias breves y cercanas.

La mayoría de los españoles planea viajar en compañía: el 52% lo hará en pareja, el 43% con la familia más cercana, el 22% con grupos de amigos, y el 14% con un solo amigo. Un 8% opta por viajar solo, mientras que un 9% elige ir con familiares lejanos y un 7% con mascotas, reflejando una gran variedad de preferencias.

Además de la cultura, un 30% busca experiencias en la naturaleza, actividades al aire libre y opciones de bienestar. La gastronomía también cobra protagonismo, con un 32% interesado en actividades como clases de cocina o tours culinarios. Asimismo, el 39% planea ir de compras, y un 23% disfruta del ocio nocturno y el entretenimiento.

Hoteles y apartamentos, los alojamientos favoritos

Los hoteles lideran las preferencias con un 65%, seguidos por apartamentos o condominios (28%) y la opción de quedarse con familiares o amigos (21%). Casas rurales, resorts y alojamientos únicos, como casas en árboles o iglús, también tienen su público, aunque con menor relevancia. Al elegir un hotel, los factores más valorados son el precio total (61%), la ubicación (54%), los servicios (48%) y la limpieza (42%). En el caso de viviendas vacacionales, se priorizan la privacidad (31%), el espacio (27%) y la autonomía (24%).

Los viajeros valoran aspectos prácticos: el 57% prioriza políticas de cancelación flexibles, el 52% consulta opiniones de otros viajeros, y cerca de la mitad presta atención a horarios, fotos del alojamiento o facilidades de transporte. La cercanía a puntos de interés (41%) y servicios como piscina, spa o cocina propia (37%) también son clave.

Las motivaciones principales incluyen descubrir nuevos destinos (58%), desconectar mentalmente (53%) y escapar de la rutina (52%). Pasar tiempo en familia (49%), relajarse (48%) y explorar la gastronomía local (47%) reflejan un enfoque más consciente y personalizado hacia los viajes.

Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal, destacó que los viajeros españoles muestran un fuerte deseo de explorar, tanto dentro como fuera del país, buscando experiencias auténticas conectadas con la cultura local y adaptadas a sus gustos. La inteligencia artificial está transformando la planificación, haciéndola más intuitiva y personalizada.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.