Las vacaciones de invierno de 2025 en Argentina llegarán con un notable incremento en los precios de viajes y alojamientos, siendo Bariloche el destino nacional más solicitado, con paquetes para cuatro personas que superan los 4,7 millones de pesos.
Un informe elaborado por Focus Market para Naranja X revela que los costes de las estadías han subido hasta un 20% en comparación con 2024, mientras que los pasajes de micro y avión han aumentado un 33% y un 54%, respectivamente. Este encarecimiento se suma al fuerte aumento registrado el año pasado, cuando los precios de las vacaciones de invierno crecieron un 110% en estadías y un 300% en pasajes aéreos respecto a 2023.
Bariloche lidera la preferencia de los viajeros, con un paquete que incluye pasajes aéreos y siete noches de hotel para cuatro personas desde la Ciudad de Buenos Aires, costando 4.724.189 pesos, un 31,45% más que en 2024. Si se opta por viajar en micro, el precio baja a 2.541.052 pesos, con un incremento del 8,08% respecto al año anterior.
Otros destinos populares incluyen Ushuaia, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, seguidos por Mendoza, El Calafate y Salta, que completan los diez favoritos. En Córdoba, un paquete similar con pasajes aéreos y siete noches de hotel para cuatro personas tiene un costo de 1.957.039 pesos, mientras que en micro se reduce a 1.043.629 pesos. Además, gastos adicionales como el alquiler de ropa de nieve y las clases de esquí también han experimentado aumentos significativos.
En el ámbito internacional, los destinos más demandados son Río de Janeiro y Búzios en Brasil, y Miami en Estados Unidos. Un viaje a Río de Janeiro para cuatro personas, con pasajes aéreos y siete noches en un hotel de tres estrellas, cuesta 4.927.614 pesos. En cambio, un paquete similar a Miami asciende a 12.644.926 pesos.
Damián Di Pace, director de Focus Market, explica que “con un dólar estabilizado, algunos destinos internacionales se vuelven más atractivos para ciertos sectores de la clase media, ya que ofrecen precios competitivos o incluso más bajos que los destinos nacionales”.