Agencias de viajes

Las agencias de viajes, el canal preferido para los desplazamientos de negocios

Las agencias de viajes, el canal preferido para los desplazamientos de negocios

Las empresas españolas siguen optando mayoritariamente por las agencias de viajes tradicionales para organizar sus viajes corporativos, según revela el informe Ávoris Travel Insights ‘Viajes de Negocio 2025’. Este canal lidera con un 58% de preferencia, superando a otras opciones como la reserva directa con proveedores (50%), plataformas web especializadas (46%) o agencias online (29%).

El éxito de las agencias se basa en varios factores clave que las empresas valoran altamente: el asesoramiento profesional (64%), la seguridad que ofrecen (63%), el ahorro de tiempo (54%) y la atención personalizada (53%). Además, las agencias destacan por facilitar el cumplimiento de las políticas de viajes corporativos, proporcionar información útil para optimizar la gestión, controlar los gastos y generar ahorros significativos.

Entre los aspectos más apreciados de su oferta están la flexibilidad para gestionar cambios (40%), el trato cercano y personalizado (34%), el acceso a tarifas competitivas (33%) y la capacidad de adaptar los servicios a las necesidades específicas (30%).

El gasto en viajes de negocios en España está proyectado a superar los 10.000 millones de euros en 2025, consolidando la importancia de este segmento para el sector turístico.

A pesar de su liderazgo, las agencias enfrentan retos importantes para mantener su posición como el canal predilecto. Entre las razones por las que algunas empresas optan por no utilizarlas se encuentran la percepción de precios más altos (45%), la falta de rapidez en los procesos (34%), una menor comodidad en comparación con otras alternativas (29%) y una oferta menos variada frente a otros canales (23%).

Para seguir siendo competitivas, las agencias deben adaptarse a las expectativas de los viajeros corporativos. Entre las mejoras más demandadas se encuentran la integración de servicios de movilidad y documentación en plataformas digitales (79%), la incorporación de soluciones de movilidad (67%), el desarrollo de herramientas para gestionar gastos (65%) y la mejora en la información turística sobre los destinos (57%). Estas innovaciones podrían reforzar su posición en un mercado cada vez más exigente.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.