Aerolineas

El regreso de la aerolínea Pan Am empieza a tomar forma con seriedad

El regreso de la aerolínea Pan Am empieza a tomar forma con seriedad

Pan Am, durante décadas la aerolínea líder mundial, fue una pieza clave en la historia de Estados Unidos, entonces una potencia inalcanzable para los demás. Asociada a hitos como el desarrollo del 747, esta marca legendaria sigue siendo muy apreciada y cargada de prestigio.

Ahora, un grupo de emprendedores bajo el paraguas de AVi8 Air Capital está explorando con seriedad la posibilidad de resucitarla. Esto va más allá de los dos vuelos pintorescos con su logo que, hace unas semanas, conectaron América con Europa; aquellas fueron iniciativas menores, rápidamente olvidadas.

El proyecto actual se centra en un análisis profundo: evaluar el lugar de Pan Am en el mercado actual, identificar oportunidades en nichos específicos, definir su rol frente a gigantes como Delta, United y American, y buscar ventajas operativas mediante una flota renovada.

Se está sondando el interés de inversores para aportar capital y elaborando un plan de rutas realista. Recuperar la marca no plantea obstáculos, ya que Pan Am Global Holdings, su actual propietaria, se limita a vender merchandising y tiene una actividad casi nula.

Sin embargo, relanzar una aerolínea con esta herencia no es tarea sencilla. Competir con las low-cost en trayectos cortos parece inviable, mientras que adentrarse en rutas de largo alcance —como las que alguna vez operó— requiere una inversión colosal y enfrentaría la fuerte oposición de las aerolíneas ya establecidas en el sector.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.