Economía/Finanzas

Barcelona subirá su tasa turística hasta 15 € diarios en los próximos años

Barcelona subirá su tasa turística hasta 15 € diarios en los próximos años

Barcelona no ha esperado a que la Generalitat de Cataluña debata y apruebe el doble del Impuesto de Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET) en octubre, y ya ha dado luz verde a un aumento de su recargo municipal en un pleno celebrado el 25 de julio. Recordemos que este impuesto se divide en dos partes: una gestionada por la Generalitat y otra establecida y recaudada por cada ayuntamiento.

Tras haber alcanzado en el verano de 2024 el límite máximo de 4 euros por persona y noche en el recargo municipal, el consistorio ha aprobado elevarlo progresivamente hasta 8 euros en 2029. El incremento será gradual: 5 euros en 2026, 6 euros en 2027, 7 euros en 2028 y 8 euros en 2029, siempre que el Gobierno autonómico dé su aprobación y modifique la normativa, lo que también implicaría duplicar la cuota autonómica actual, que llega a un máximo de 3,5 euros.

De aprobarse todo, en 2029 un turista alojado en un hotel de cinco estrellas podría pagar hasta 15 euros por noche en tasas turísticas: 7 euros de la parte autonómica y 8 euros de la municipal.

Los fondos que recibe la Generalitat se reparten así:

  • Un 25% se dedica a políticas de vivienda de la comunidad.

  • El 75% restante va al Fondo para el Fomento del Turismo, distribuido de esta manera:

    • El 50% se destina a los municipios según los ingresos generados por los establecimientos de su territorio.

    • Un 20% se asigna al Consejo General de Arán, proveniente de la Vall d’Aran.

    • El resto se canaliza a la Agencia Catalana de Turismo.

En 2024, Barcelona ingresó 106 millones de euros por la tasa turística: 25 millones de la parte autonómica y 81,4 millones del recargo municipal, consolidándola como el tercer pilar de ingresos para las arcas locales.

Los fondos del recargo municipal, que no pueden destinarse a promoción turística, se emplean en:

  • Servicios esenciales de la ciudad que los visitantes usan intensivamente, como limpieza, iluminación, transporte público y seguridad.

  • Proyectos que impulsen ferias y congresos para diversificar la economía, añadir valor y dinamizar la urbe.

  • Plan Clima Escola Barcelona: climatización de 170 escuelas entre 2024 y 2029, con una inversión de 100 millones de euros.

  • Plan de Espacios de Gran Afluencia (EGA): gestión de zonas concurridas para mejorar la convivencia, con más agentes cívicos, mejoras en el espacio público, control de flujos turísticos y apoyo al comercio local.

  • Mejoras para las Kellys (en colaboración con asociaciones hoteleras): formación continua y diseño de carreras profesionales para las camareras de piso.

  • Eventos deportivos destacados, como la salida del Tour de Francia en 2026, que Barcelona acogerá con una aportación de 2,7 millones de euros.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.