El verano de 2025 está batiendo récords de temperaturas y la demanda de soluciones para combatir el calor y ahorrar energía es más alta que nunca. Según el Barómetro Saint-Gobain sobre los Hogares 2024, el 80% de los españoles está interesado en mejorar la eficiencia energética de su vivienda, aunque sólo uno de cada cinco cuenta actualmente con los recursos económicos para ello.
En este contexto, Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, propone cinco claves para mantener el hogar fresco durante el verano.
- Aislar paredes y techos
El aislamiento térmico es la medida más eficaz para evitar que el calor entre en casa durante el verano y que se escape en invierno. Paneles de lana mineral en paredes, techos y suelos pueden reducir la necesidad de aire acondicionado y calefacción. De hecho, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) señala que una vivienda bien aislada puede suponer ahorros energéticos, económicos y de emisiones de dióxido de carbono del 30%.
- Ventanas eficientes y protección solar
Cambiar las ventanas por modelos con doble acristalamiento y marcos aislantes, junto a la instalación de persianas, toldos o cortinas térmicas, puede disminuir la entrada de calor.
- Ventilación cruzada y hábitos inteligentes
Aprovechar la ventilación natural durante las horas más frescas y mantener las persianas y ventanas cerradas en las horas de más calor ayuda a mantener la casa fresca sin necesidad de aire acondicionado.
- Electrodomésticos eficientes y uso responsable
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, sustituir los electrodomésticos antiguos por modelos de alta eficiencia energética contribuye a reducir la factura de electricidad con un mayor ahorro energético y, por tanto, económico. Además, a pesar de tener un coste mayor, se puede recuperar la inversión hecha en poco tiempo, mediante los ahorros en facturas de energía.
- Reformas exprés y soluciones sostenibles
Pequeñas reformas, como instalar falsos techos, aislar cajas de persianas o pintar con colores claros, pueden suponer mejoras inmediatas en el confort térmico del hogar y contribuir a la sostenibilidad.
Según datos del Barómetro Saint-Gobain, más de la mitad de los españoles no dispone de recursos para mejorar la eficiencia energética de su vivienda, y un 6,9% desconoce las opciones disponibles o su coste. Por eso, la compañía insiste en la importancia de la información y el asesoramiento profesional para acceder a ayudas y subvenciones que faciliten la rehabilitación energética de los hogares.
Además, mejorar la eficiencia energética del hogar no solo reduce la factura de la luz y el gas, sino que también contribuye a combatir el cambio climático, disminuyendo las emisiones de CO₂ y avanzando hacia un modelo de vivienda más saludable y sostenible.