Noticias turísticas

WTTC propone seis estrategias para gestionar el turismo masivo

WTTC propone seis estrategias para gestionar el turismo masivo

Con la temporada de verano en su punto álgido, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha publicado un informe que ofrece un enfoque práctico y equilibrado para manejar el elevado número de visitantes en destinos populares. Aunque el WTTC reconoce que la “sobrepoblación” es un desafío real en el sector turístico, señala que los verdaderos problemas provienen de una infraestructura insuficiente, una planificación poco efectiva y decisiones descoordinadas.

El turismo, que sostiene uno de cada diez empleos a nivel global y representa casi el 10% del PIB mundial, tiene perspectivas de crecimiento aún mayores en los próximos años. Por ello, el WTTC presenta su informe Gestión de la sobrepoblación en destinos: un llamado a la acción, con propuestas claras para un turismo más sostenible.

Seis medidas prácticas

El informe detalla seis acciones clave que los destinos pueden implementar para gestionar mejor el flujo de turistas:

  1. Coordinar esfuerzos: Reunir a todos los actores relevantes en grupos de trabajo bien organizados.

  2. Definir un plan claro: Establecer una visión común y una estrategia específica para el destino.

  3. Basarse en datos fiables: Recolectar información precisa para identificar problemas y diseñar soluciones adaptadas a cada lugar.

  4. Actuar con previsión: Monitorear las condiciones y tomar medidas antes de que surjan problemas.

  5. Invertir de forma inteligente: Destinar recursos a infraestructura y resiliencia, con transparencia sobre su uso.

  6. Involucrar a los residentes: Dar voz a las comunidades locales y mostrarles los beneficios del turismo.

El WTTC cuestiona las restricciones al número de turistas que algunos destinos han adoptado, argumentando que estas medidas no siempre resuelven los problemas de fondo y pueden poner en riesgo empleos y beneficios económicos. En su lugar, el informe destaca iniciativas exitosas, como:

  • El Consorcio de Turismo de Barcelona, que trabaja bajo un modelo público-privado alineado con los objetivos de desarrollo sostenible.

  • La estrategia Travel to Tomorrow de VisitFlanders, que prioriza el bienestar de las comunidades locales.

  • La colaboración entre Dubrovnik y CLIA, que alivia la congestión coordinando la llegada de cruceros y promoviendo el diálogo con los residentes.

  • Islandia, que destina los ingresos de los impuestos turísticos a la protección ambiental.

Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, destacó que el turismo impulsa empleos, inversión y conexión cultural, pero su crecimiento debe manejarse con cuidado, y apuesta por invitar a los líderes de los destinos a planificar a largo plazo, colaborar y priorizar beneficios para residentes y visitantes por igual. La clave no es limitar el turismo, sino hacerlo sostenible y beneficioso para todos..

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.