El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y Airbnb alcanzaron un acuerdo este martes para identificar y eliminar los anuncios de alojamientos turísticos que no cumplan con el registro legal, según informó el Ministerio en un comunicado.
Durante una reunión en la sede ministerial, Airbnb se comprometió a enviar, a partir de agosto, un informe mensual con los datos de los anuncios publicados en su plataforma. La compañía retirará aquellos que no cumplan con los requisitos de registro nacional, notificando previamente a los anfitriones con un plazo de 10 días hábiles para corregir las irregularidades. Si la retirada se debe a una revocación del número de registro estatal, esta se llevará a cabo en 48 horas tras la notificación del Ministerio.
Actualmente, Airbnb incluye un campo obligatorio en su plataforma para que los anfitriones indiquen un número de registro válido, preferiblemente el nacional. Próximamente, este sistema será reemplazado por dos campos separados: uno para el registro nacional y otro para el autonómico.
Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Service en España, valoró positivamente el acuerdo, destacando que refuerza su compromiso con la transparencia y la colaboración con las autoridades públicas.
La medida se enmarca en el Real Decreto 1312/2024, que establece una ventanilla única digital para el registro de alquileres turísticos y de temporada. Esta normativa, en vigor desde el 1 de julio tras seis meses desde su aprobación, responde al Reglamento (UE) 2024/1028 del Parlamento Europeo, que regula los arrendamientos de viviendas amuebladas de corta duración en los Estados Miembros.