Valencia ha presentado una ambiciosa campaña de promoción turística internacional bajo el lema “Mejor esta vida”, diseñada para destacar el estilo de vida valenciano como su principal atractivo frente a otros destinos urbanos. Impulsada por la Fundación Visit València, esta iniciativa se dirige a 12 mercados clave en Europa y Norteamérica, con una inversión inicial superior a los 200.000 euros.
La estrategia combina acciones de comarketing, publicidad exterior y difusión en medios especializados. “Queremos mostrar al mundo que Valencia es la ciudad ideal para visitar, con un posicionamiento fresco y auténtico”, afirmó Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación e Inversiones.
Más allá de un simple viaje
La campaña “Mejor esta vida” marca un cambio en la forma de comunicar el atractivo turístico de Valencia, poniendo el foco en el estilo de vida mediterráneo. La gastronomía local, la calidad de vida, la riqueza cultural, las tradiciones y la autenticidad de la ciudad son los ejes centrales de esta narrativa. “Buscamos atraer a viajeros interesados en la cultura, el deporte, la buena comida o los congresos, que se sientan conectados con nuestra forma de ser y la esencia única de Valencia”, explicó Llobet.
Según la Fundación Visit València, esta estrategia promueve un turismo más sostenible, menos estacional y enfocado en visitantes con mayor impacto económico, contribuyendo al desarrollo equilibrado de la ciudad.
Mercados objetivo y presencia mediática
La campaña se centra en países como Alemania, Austria, Suiza, Dinamarca, Suecia, Canadá y México, e incluye publicidad exterior en Italia y apariciones en medios de prestigio como Le Monde, The Washington Post, The Wall Street Journal, Elle México, Cosmopolitan España y Elle España.
La promoción se apoya en 15 piezas gráficas para soportes exteriores, prensa y canales digitales, junto con tres vídeos: uno general y dos temáticos sobre cultura y gastronomía, traducidos a seis idiomas. Además, se producirán nuevos contenidos enfocados en el turismo deportivo y el segmento de reuniones y congresos (MICE).
En el ámbito del comarketing, se han establecido alianzas con aerolíneas como Binter, Lufthansa, Norwegian y SAS para fomentar las reservas de vuelos y aumentar la visibilidad de Valencia en los canales que influyen directamente en la decisión de los viajeros.
Valencia brilla en el turismo de congresos
El turismo de reuniones es un pilar fundamental de la estrategia de Valencia. Según el informe de 2024 de la International Congress and Convention Association (ICCA), la ciudad acogió 51 congresos internacionales, representando el 10% del total en España. Esto posiciona a Valencia como la tercera ciudad española en este sector, solo por detrás de Madrid y Barcelona, superando a destinos como Bilbao, Sevilla o Málaga. A nivel global, la ciudad ha entrado en el top 10 de ciudades no capitales para eventos profesionales.
“Estos resultados reflejan el avance de Valencia hacia un modelo turístico más sostenible. El turismo de reuniones desestacionaliza la demanda, atrae a profesionales y genera un impacto económico muy positivo, además de fomentar el intercambio de conocimiento y oportunidades de desarrollo”, destacó Llobet.
Una identidad mediterránea con proyección global
Con esta estrategia, Valencia refuerza su imagen como un destino mediterráneo con personalidad propia. La campaña “Mejor esta vida”, junto con el impulso al turismo de congresos y vacacional, forma parte de un plan integrado para proyectar la ciudad en el escenario internacional. Más que un destino, Valencia invita a los visitantes a experimentar su forma de vida, apostando por una narrativa que resalta la autenticidad y el encanto de la ciudad.