Turkish Airlines ha ampliado su presencia en España a seis destinos con el estreno de la nueva ruta diaria entre Estambul y Sevilla, inaugurada el miércoles 17 de septiembre. El primer vuelo fue recibido en el aeropuerto hispalense por José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, en un acto al que asistieron el ministro de Transportes e Infraestructuras de Turquía, Abdulkadir Uraloglu, y Ahmet Bolat, presidente del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines, junto a otras autoridades de ambos países.
Ahmet Bolat expresó su entusiasmo por ofrecer a los pasajeros una nueva conexión, destacando que los vuelos a Sevilla, una de las ciudades más antiguas de España, abrirán puertas tanto al turismo como a los negocios, fortaleciendo aún más el intercambio comercial y cultural de la región. Añadió que, desde su privilegiada base en Estambul, seguirán uniendo culturas y continentes. Por su parte, el alcalde Sanz subrayó que este enlace une Sevilla con uno de los principales centros aéreos globales, el aeropuerto de Estambul, que da acceso a más de 120 destinos en Asia, África y Oceanía.
La ruta operará todos los días y, según Bolat, no será estacional, manteniéndose tras la temporada de invierno. Su meta es aumentar el movimiento de viajeros entre ambos países. España es ya el segundo destino favorito para los turcos, y Turquía el décimo cuarto para los españoles. Quieren ser el primero y el segundo, respectivamente, afirmó Bolat, valorando también el apoyo español a Palestina ante la crisis en Gaza, un gesto muy apreciado en Turquía. Para celebrar el lanzamiento, la ruta ofrece precios especiales para reservas hechas antes del 30 de septiembre en la web oficial de Turkish Airlines.
La apuesta por España no termina aquí. A partir del 23 de octubre, la filial Ajet conectará Ankara con Madrid tres veces por semana, y desde el 24 del mismo mes, volará cuatro veces semanales a Barcelona.
Durante el evento, Bolat también abordó la reciente adquisición de una participación en Air Europa. Explicó que la oferta se basó más en el plan de negocio presentado que en el monto económico, similar al de otros interesados. Ellos no buscan comprar Air Europa, sino colaborar con ellos. No está en sus planes. Su prioridad con esta operación es abrir el mercado latinoamericano, mostrar a sus clientes la calidad de nuestro servicio y animarlos a disfrutar de unos días en Madrid y otros en Estambul.