Noticias turísticas

Sevilla y Málaga podrían conectar directamente con Japón en el futuro

Sevilla y Málaga podrían conectar directamente con Japón en el futuro

Andalucía está explorando la posibilidad de establecer una ruta aérea directa con Japón en los próximos años, un mercado que en 2024 trajo a la región a más de 156.000 visitantes. Durante la visita oficial del presidente andaluz, Juanma Moreno, a Japón, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, se reunió con Naohiro Terakawa, vicepresidente mundial de operaciones de All Nippon Airways (ANA), para plantear una propuesta estratégica que facilite la inversión y viabilidad de esta conexión, con Málaga y Sevilla como posibles puntos de partida.

Esta iniciativa forma parte del plan de internacionalización de Andalucía, posicionándola como una puerta de entrada cultural, turística y económica a España. Bernal destacó que All Nippon Airways, líder en Japón por su flota y capacidad de carga, encaja perfectamente con la visión andaluza de sumar nuevos aeropuertos y vuelos directos desde América y Asia-Pacífico.

En 2024, la llegada de japoneses a Andalucía creció casi un 30% respecto al año anterior, aunque muchos acceden a través de otros aeropuertos, lo que Bernal ve como un negocio indirecto que ahora podemos captar. Los turistas japoneses buscan cultura, autenticidad, seguridad y hospitalidad, prefiriendo viajes organizados con guías y servicios completos, y en España suelen quedarse casi seis días, gastando unos 500 euros por persona en promedio.

Bernal subrayó que el mercado japonés es clave para Andalucía, con visitantes de alto poder adquisitivo que ayudan a equilibrar la temporada y valoran profundamente la cultura y patrimonio. ANA ha mostrado interés en expandirse a medio plazo, y se ha acordado formar un grupo de trabajo con la Junta para desarrollar un plan de negocio. Aunque la región apunta a crecer entre 2026 y 2028, Bernal reconoció que las decisiones llevan tiempo y, dado que los aviones están en fabricación con plazos de entrega largos, lo más realista sería pensar en un horizonte de tres a cinco años.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.