Normativas

Se confirma la fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE

Se confirma la fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE

La Unión Europea (UE) tiene previsto activar el nuevo Sistema de Entrada/Salida (EES, por sus siglas en inglés) el 12 de octubre, salvo que surjan imprevistos. Con esta medida, se introducirán controles digitales en lugar de los tradicionales sellos en los pasaportes, afectando principalmente a turistas de fuera de la UE, con un impacto notable en los británicos, quienes lideran el flujo turístico hacia España.

El lanzamiento, que llega con casi un año de retraso respecto a la fecha inicial del 10 de noviembre de 2024, ha sido confirmado por la Comisión Europea. El EES será un sistema informático que registrará automáticamente a ciudadanos de países no pertenecientes a la UE que visiten el espacio Schengen por un periodo corto, definido como estancias de hasta 90 días dentro de un lapso de 180 días, ya sea por turismo, negocios o visitas.

Tras el EES, está previsto que a finales de 2026 se implemente el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), con un periodo de adaptación de al menos seis meses, por lo que su uso obligatorio no comenzará hasta 2027. Esto requerirá que los viajeros extracomunitarios sin necesidad de visado soliciten una autorización previa para entrar en el área Schengen.

A partir del 12 de octubre, los países miembros iniciarán la adopción gradual del EES durante seis meses. Las autoridades fronterizas empezarán a recopilar datos biométricos, como huellas dactilares y fotos faciales, junto con otros detalles de viaje, reemplazando poco a poco el método de sellado de pasaportes. El sistema estará completamente operativo en todos los puestos fronterizos para el 10 de abril de 2026.

El EES se aplicará a ciudadanos de países fuera de la UE, independientemente de si requieren visado para estancias cortas o no. Se registrarán sus entradas, salidas y, de ser el caso, denegaciones de acceso. Quedan exentos los poseedores de pasaportes irlandeses y chipriotas, así como los nacionales de terceros países, como los británicos, que cuenten con residencia en la UE.

Los países involucrados en la implementación del EES son: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza y España.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.