La reciente decisión de Aena de subir las tasas aéreas un 6,5% en 2026 ha desatado malestar en el sector. Organizaciones como la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), la Mesa del Turismo de España y Exceltur han alzado la voz en contra, pero Ryanair ha llevado la tensión al límite al anunciar la reducción de un millón de plazas en España este invierno. Según el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, esta medida busca “presionar” al Gobierno.
El consejero delegado de la low cost irlandesa, Eddie Wilson, justificó el recorte citando la falta de interés del Gobierno hacia los aeropuertos regionales y acusó a Aena de actuar como un monopolio que sube precios a su antojo. Este miércoles detallará qué instalaciones se verán afectadas.
Por su parte, Óscar Puente cree que Ryanair desviará un millón de pasajeros de aeropuertos pequeños a los más grandes, a pesar de que la aerolínea ha incrementado su oferta en un millón de plazas este año y planea sumar otro millón en 2026. En una charla con EFE, el ministro defendió que el sistema de tasas en España es transparente y predecible, y sugirió que la estrategia de Ryanair responde a su forma habitual de operar en Europa, declarando que ellos piensan que pueden presionarle porque les pidió que apoyaran más a los aeropuertos regionales.
Puente insistió en que España tiene reglas claras y que los incrementos están dentro de la normativa, subrayando que Ryanair busca mejorar sus beneficios a costa de otras empresas como Aena, la sexta cotizada española y el mayor gestor aeroportuario mundial, controlada en un 51% por Enaire.
Aunque aún no se han revelado los aeropuertos afectados, los regionales temen ser los más perjudicados. Wilson urgió a Aena a mejorar la competitividad de estas infraestructuras, que estima casi al 70% vacías por una estructura tarifaria defectuosa, según dijo a Europa Press.
Este no es el primer recorte de Ryanair. En enero, eliminó 800.000 plazas para el verano, lo que llevó a su salida de Valladolid y Jerez de la Frontera, la retirada de un avión en Santiago y una reducción de tráfico en Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%).
A pesar de ello, el Gobierno no cambió su postura. En febrero, durante una comparecencia en el Congreso, Puente dijo que no ajustarían las tasas por mucho que Ryanair insistiera.
Ryanair sigue siendo un gigante, transportando 13,3 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2025, un 7,8% más que en 2024, con una cuota del 21% del tráfico total según Aena. De los casi 64 millones de viajeros que llegaron a España entre enero y julio de 2025 (según Turespaña), más de la mitad —37,9 millones— optaron por aerolíneas de bajo coste, y Ryanair fue la preferida para muchos.