España se ha consolidado como un destino turístico reconocido por su seguridad, sostenibilidad y calidad, destacando frente a otros países del Mediterráneo, según los Estudios de Mercado 2025 de Turespaña. Estos informes anuales ofrecen un análisis detallado sobre el comportamiento y las tendencias del turismo internacional, abarcando 25 mercados clave como Reino Unido, Alemania, Francia, EE.UU., China y Brasil, junto a otros 17 países.
Los datos reflejan una recuperación sólida del turismo internacional, con un aumento en el número de viajes, el gasto turístico y la capacidad aérea. Los visitantes valoran cada vez más las experiencias auténticas, el compromiso con la sostenibilidad, la riqueza cultural, la gastronomía y la tranquilidad que ofrece España, mientras la conectividad aérea sigue creciendo.
Aun así, hay retos pendientes: la incertidumbre económica por inflación o fluctuaciones cambiarias, el alza en los costos de transporte y alojamiento, y las preocupaciones crecientes sobre el cambio climático y el impacto del turismo masivo.
Mercados clave
España sigue siendo el destino favorito para Reino Unido, el líder histórico en enviar turistas, atraídos por su hospitalidad, cocina y seguridad. Alemania ocupa el segundo lugar, con un interés marcado por el bienestar, la cultura y la naturaleza, mostrando una fuerte tendencia a reservar online y preferir opciones sostenibles y genuinas.
Francia, aunque dominada por el turismo interno, ve un crecimiento en los viajes a España, consolidándola como elección preferida gracias a su cercanía, buen clima y relación calidad-precio.
Entre los destinos lejanos, con más de 107 millones de viajeros en 2024, Estados Unidos destaca en travesías transatlánticas, con un gasto medio récord y Europa como su preferencia principal. España mantiene un lugar privilegiado, respaldada por una imagen positiva y una reputación firme.
China se afianza como el mayor emisor turístico mundial. En 2019, sus ciudadanos realizaron unos 155 millones de viajes internacionales, gastando cerca de 255.000 millones de dólares. En 2024, el precio medio de los paquetes a España rondó los 3.800 euros por persona, con el 60% entre 3.000 y 5.000 euros, apuntando a un segmento medio-alto, lejos del lujo extremo. Los viajeros chinos suelen llegar con tours organizados, planificando con antelación para disfrutar de circuitos que mezclan cultura, ciudades icónicas, compras y gastronomía.
Para Brasil, España es el segundo destino europeo tras Italia. En 2024, el gasto de los brasileños en España superó en un 31,5% los niveles de 2019 y en un 24,2% los de 2023, alcanzando 1.167 millones de euros. Se trata de un público con buen poder adquisitivo, que busca ocio, descanso y una dosis de cultura y comida local. España, después de Portugal, lidera las conexiones aéreas directas con Brasil.
Los estudios destacan una recuperación robusta del sector, con subidas en el gasto total y medio por turista, y aunque el verano sigue siendo la temporada fuerte, los viajes se distribuyen más a lo largo del año. Los motivos principales incluyen relajación, desconexión, cultura y sostenibilidad. España sigue proyectándose como un lugar seguro, acogedor y con una oferta variada en naturaleza, patrimonio y entretenimiento.