La segunda edición del Flight Disruptions Report, elaborado por la plataforma tecnológica Kiwi.com, muestra un notable incremento en las alteraciones de vuelos a nivel global durante julio de 2025. Según los datos de la empresa, un 2,78% de los pasajeros se vio afectado por problemas, casi el doble que en julio de 2024, cuando la tasa fue del 1,8%.
El informe señala un patrón inusual en el tráfico aéreo de temporada alta: aunque las incidencias han subido respecto al año pasado, la cifra es menor a la de junio, rompiendo con la tendencia típica del verano, donde los inconvenientes suelen aumentar a medida que avanza la temporada.
El conflicto en Oriente Medio sigue siendo la causa principal de estas alteraciones, afectando al 53,12% de los casos mundiales. Sin embargo, su impacto en la región ha disminuido, con una tasa de disrupción del 39,5% en los países más afectados, 14 puntos menos que en junio.
En Europa, las huelgas han jugado un papel destacado en las operaciones aéreas. Entre los incidentes más relevantes están la protesta del personal de handling en Portugal y la huelga parcial de controladores en Marsella, que representan un 33% de las posibles alteraciones monitoreadas.
A pesar de esto, el efecto real sobre los viajeros ha sido mucho menor de lo anticipado. De hecho, las grandes incidencias relacionadas con controladores, aeropuertos o aerolíneas han bajado al 0,08%, una cifra muy inferior al 10% de julio de 2024 y al 8% de junio pasado.
Oliver Dlouhý, cofundador y CEO de Kiwi.com, destaca que los datos desafían ciertas ideas comunes, destacando que aunque los titulares suelen centrarse en huelgas o en el aumento de pasajeros, la industria está bastante preparada para manejar esos desafíos. Añadió además que lo que realmente descoloca los viajes a gran escala son eventos imprevistos, como el conflicto en Oriente Medio.