Noticias

Los visados digitales transforman el futuro de los viajes internacionales

Los visados digitales transforman el futuro de los viajes internacionales

El turismo está atravesando una etapa de cambio rápido, y uno de los avances más notables se ve en los procesos de entrada a los países. Los visados electrónicos y las autorizaciones digitales de viaje han pasado de ser una moda a convertirse en una pieza clave para que los destinos sean más competitivos. Estos sistemas agilizan los trámites, reducen la burocracia y hacen que viajar sea más sencillo, un factor que puede inclinar la balanza a la hora de atraer visitantes.

Tradicionalmente, obtener un visado implicaba montañas de papeles, visitas a embajadas y esperas interminables. Sin embargo, las plataformas digitales están revolucionando esto, permitiendo gestionar solicitudes en línea y recibir aprobaciones casi al instante. Según ONU Turismo, más del 60% de los destinos mundiales han digitalizado, al menos parcialmente, sus procesos de visado en la última década, un impulso que la pandemia aceleró al priorizar soluciones seguras y sin contacto físico.

En 2026, la Unión Europea lanzará el Etias (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que afectará a ciudadanos de más de 60 países exentos de visado. Estos tendrán que tramitar una autorización electrónica antes de entrar al espacio Schengen, un proceso online que, en la mayoría de los casos, se resolverá en minutos, siguiendo el ejemplo del ESTA de EE.UU. o la eTA de Canadá.

El Reino Unido, tras el Brexit, ya cuenta con el ETA (Autorización Electrónica de Viaje), obligatorio para nacionales de países sin visado, incluidos los de la UE. Este permiso, solicitado digitalmente, permite estancias cortas por turismo, trabajo o estudios y tiene una validez de dos años.

Arabia Saudí, dentro de su plan “Visión 2030” para diversificar su economía, ha introducido un visado electrónico de turista, apostando fuerte por el turismo. Quienes tengan visados vigentes para Schengen, Reino Unido o EE.UU., o residan en estos lugares, podrán obtenerlo directamente al llegar a sus puntos de entrada.

India ha expandido su e-Visa hasta cubrir a ciudadanos de más de 160 países, emitiendo más de 9,6 millones desde 2020. Tailandia, por su parte, ha dado un salto al digitalizar sus trámites; desde el 1 de enero de 2025, el e-Visa está disponible globalmente a través de su plataforma oficial. Además, desde el 1 de mayo de 2025, la Thailand Digital Arrival Card (TDAC) reemplaza la antigua tarjeta de llegada en papel (TM6), eliminando aún más pasos presenciales.

En Latinoamérica, Brasil y Colombia avanzan con acuerdos bilaterales y procesos electrónicos junto a socios como EE.UU., Canadá y la UE.

Próximo paso: visados biométricos

La evolución sigue con los visados biométricos integrados en pasaportes digitales. Singapur, Corea del Sur y los Emiratos Árabes Unidos lideran pruebas en aeropuertos, donde el reconocimiento facial permite validar la entrada sin documentos físicos. Desde el 30 de septiembre de 2024, el Aeropuerto Changi de Singapur usa el sistema “passport-less clearance” en todas sus terminales, reduciendo los tiempos de espera un 60%, a solo 10 segundos por pasajero. En Dubái y Abu Dhabi, las Smart Gates con reconocimiento facial e íris agilizan el tráfico aéreo, eliminando sellos y controles manuales.

La digitalización también impacta a las agencias de viajes. Por un lado, simplifica su trabajo al reducir el papeleo y acelerar los servicios. Por otro, refuerza su rol como asesores expertos, especialmente para clientes poco familiarizados con trámites online o destinos con regulaciones complejas.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.