Recomendaciones

Los cinco países más seguros para tus próximas vacaciones

Los cinco países más seguros para tus próximas vacaciones

Con un panorama político cada vez más inestable, conocer el nivel de seguridad de tu destino de viaje es clave. El Índice de Paz Global, publicado anualmente por el Institute for Economics and Peace, ofrece un análisis detallado de la seguridad en el mundo. Según la edición de 2025, los cinco países más pacíficos y seguros para visitar son:

  1. Islandia

  2. Irlanda

  3. Nueva Zelanda

  4. Austria

  5. Suiza

Estos destinos destacan por sus instituciones sólidas, bajos niveles de corrupción y sistemas eficientes, lo que el informe llama "indicadores de paz positivos". Esto los convierte en opciones ideales para quienes buscan viajar con tranquilidad.

Por su parte, el Reino Unido se sitúa en el puesto 30 (mejorando dos posiciones respecto al año anterior), mientras que Estados Unidos está en el 128, justo por debajo de países como Mozambique, Sudáfrica y Kenia.

En 2020, Islandia también lideró el ranking, seguida por Nueva Zelanda, Portugal, Austria y Dinamarca. Ese año, países como Canadá, Singapur, República Checa, Japón y Suiza también figuraban entre los diez primeros. En 2025, Singapur, Portugal, Dinamarca, Eslovenia y Finlandia completan el top 10. No es casualidad: los países más seguros suelen ser también los más atractivos para los turistas, combinando estabilidad con experiencias únicas.

Un mundo menos pacífico trae consigo inestabilidad económica y un impacto directo en el crecimiento global. Cuando las personas están preocupadas por conflictos o su seguridad, se dificulta la creación artística, la construcción de infraestructuras o el desarrollo de negocios y turismo.

En 2023, Steve Killelea, fundador del IEP, señaló: "Todos buscamos relajarnos en vacaciones, y no hay mejor lugar para hacerlo que en países donde la violencia no es una preocupación. Por eso, los diez países más pacíficos son también destinos turísticos de primer nivel". Killelea también destacó que la paz no solo beneficia el bienestar de los ciudadanos, sino que impulsa la economía, haciendo un llamado a elegir destinos pacíficos para viajar.

Un mundo cada vez menos pacífico

El Índice de Paz Global de 2020 ya advertía que la pandemia de COVID-19 podría desestabilizar la política, las relaciones internacionales y los derechos civiles, afectando años de progreso socioeconómico. También señaló que el cambio climático y el aumento de refugiados climáticos agravarían la seguridad global. Estas predicciones se han cumplido.

En 2022, Europa albergaba ocho de los diez países más seguros, con Islandia en primer lugar, seguida por Nueva Zelanda, Dinamarca, Portugal y Eslovenia. Estados Unidos ocupaba el puesto 122, y el Reino Unido el 33. El informe destacó que la brecha entre los países más y menos pacíficos seguía creciendo, con Afganistán como el menos pacífico por cuarto año consecutivo, seguido por Yemen, Siria, Sudán del Sur e Irak.

En 2023, los conflictos globales alcanzaron su nivel más alto en 15 años. Las tasas de homicidios en Estados Unidos, impulsadas por la violencia armada y tensiones políticas, eran seis veces superiores al promedio de Europa Occidental. Afganistán continuó siendo el país menos pacífico, seguido por Yemen, Siria, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo.

En 2025, el panorama no mejora. El Índice señala que la paz global sigue en declive, con niveles de conflicto no vistos desde la Segunda Guerra Mundial. Más países están aumentando su militarización ante crecientes tensiones geopolíticas, y las alianzas tradicionales se están debilitando, generando incertidumbre económica. Actualmente, hay 59 conflictos estatales activos, tres más que el año pasado, y su resolución es cada vez más difícil, con una creciente internacionalización de los mismos.

Por primera vez, Rusia es el país menos pacífico, seguido por Ucrania, Sudán, la República Democrática del Congo y Yemen. Aunque Europa Occidental y Central sigue siendo la región más pacífica, con ocho de los diez países más seguros, su estabilidad también está disminuyendo. En contraste, Oriente Medio y el Norte de África es la región menos pacífica del mundo.

Killelea advierte en 2025 que "el aumento de muertes por conflictos, la fragmentación geopolítica y la erosión de la cohesión social están impulsando una ‘Gran Fragmentación’, un cambio en el orden global no visto desde la Guerra Fría". En este contexto, investigar a fondo la seguridad de tu destino antes de viajar es más importante que nunca.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.