La Policía Nacional en Navarra ha puesto en guardia a los empresarios locales tras detectar un repunte de ciberestafas, especialmente en el sector hotelero de la comarca de Pamplona. En los últimos días, algunos hoteles han caído en la conocida estafa del ‘empleado fiel’. Este engaño consiste en que los delincuentes contactan con un empleado, haciéndole creer que debe realizar un pago urgente para evitar problemas como la interrupción de un suministro esencial o el retraso de un envío crítico.
Los estafadores, expertos en ingeniería social, usan tácticas sofisticadas: proporcionan datos personales de los responsables del negocio, llaman a las víctimas por su nombre y bloquean otras líneas telefónicas para impedir que verifiquen la situación. Bajo presión para proteger al establecimiento, los empleados terminan pagando con tarjetas prepago u otros métodos difíciles de rastrear, e incluso aportan dinero de su propio bolsillo si los fondos de la empresa no alcanzan.
En la última semana, dos hoteles de la zona han sido blanco de esta trampa, aunque es posible que otros hayan recibido llamadas sospechosas que podrían repetirse pronto. Es por ello por lo que la policía señala que es clave formar a los empleados, sobre todo en verano, cuando muchos son temporales y no están familiarizados con estos riesgos.
La búsqueda de trabajo estacional también ha abierto la puerta a estafas. Los delincuentes publican ofertas laborales falsas para robar datos personales, documentos o grabaciones que luego usan para abrir cuentas bancarias fraudulentas. Un restaurante conocido de Pamplona, por ejemplo, descubrió que su nombre se estaba usando sin su consentimiento para estos fines.
Además, con el inicio del curso acercándose, crecen los anuncios de alquileres vacacionales o estudiantiles falsos. Las víctimas, al depositar fianzas o pagos que nunca se materializan, sufren pérdidas económicas significativas.
Consejos para protegerse
La Policía Nacional en Navarra insiste en verificar siempre la autenticidad de ofertas o llamadas recibidas. Para empleos o alquileres dudosos, se recomienda contactar directamente con la empresa usando un número oficial encontrado en fuentes fiables, no el del anuncio. Si una llamada presiona por un pago urgente —ya sea por la estafa del empleado fiel, ofertas falsas o alquileres—, lo mejor es confirmar la identidad del interlocutor.
En caso de realizar transferencias, opta por cantidades moderadas y evita pagos inmediatos. Si hay sospechas de haber sido estafado, acude cuanto antes a denunciarlo, llevando toda la documentación relacionada con los pagos y los contactos (teléfonos o correos) de los supuestos estafadores.