El mercado de inversión hotelera en España registró un volumen de 1.086 millones de euros en operaciones durante el primer semestre de 2025, lo que supone un descenso del 32% respecto a los 1.600 millones del mismo período en 2024, según el informe Hospitality Market Beat de Cushman & Wakefield. A pesar de esta caída, la consultora prevé que el año cierre con una inversión total cercana a los 3.000 millones de euros del año pasado, dependiendo de las carteras de activos que aún están en venta.
Entre enero y junio, se transaccionaron 45 propiedades hoteleras con un total de 8.254 habitaciones. De estas operaciones, el 61% corresponde a activos value add, es decir, hoteles que requieren un proyecto de reposicionamiento para mejorar su valor. El 39% restante se destinó a activos core o core+, que atraen a inversores más conservadores. El interés se centra principalmente en carteras operativas y en la renovación de hoteles considerados obsoletos.
Destinos y operaciones destacadas
Andalucía lideró la inversión hotelera con 306 millones de euros, representando el 28% del total nacional. Le siguen Cataluña, con 241 millones (22%), y Canarias, con 126 millones (12%). Baleares y la Comunidad de Madrid también destacaron, con 146 millones (13%) y 133 millones (12%), respectivamente.
Las transacciones más relevantes del semestre incluyen la venta del Fairmont La Hacienda en Cádiz por 170 millones de euros y la operación conjunta de Sol Tenerife e Innside Palma Bosque por 140 millones. Otras operaciones notables fueron la del Barceló Raval en Barcelona (70 millones) y las de Finca La Bobadilla y el Hotel Exe Rey Don Jaime en Valencia, cada una por 50 millones. También destacó la venta de cinco hoteles de Easyhotel a Tristan Capital, dentro de una operación global de la cadena valorada en 400 millones de euros.
Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, señaló que, aunque la toma de decisiones se ha ralentizado debido al contexto geopolítico, “el interés por los principales destinos y ciudades españolas se mantiene sólido, e incluso crece, con operaciones relevantes en Andalucía, Canarias y Baleares”.
Perfil de los inversores
El capital español protagonizó el 68% de las operaciones. En cuanto a los tipos de inversores, las cadenas hoteleras representaron el 40% de las inversiones, seguidas por fondos de inversión (33%) y family offices (16%). El resto de las operaciones no especificaron el tipo de inversor.
Albert Grau, también socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, explicó que los inversores buscan principalmente operaciones value add por su mayor potencial de rentabilidad. Sin embargo, destacó que el buen momento que atraviesa el sector hotelero dificulta la aparición de nuevos activos en el mercado.
Por su parte, Víctor López-Peña, director asociado de Capital Markets, subrayó el creciente protagonismo de las cadenas hoteleras en los procesos de venta sin operador. “Las cadenas son cada vez más competitivas en sus ofertas, liderando las compras en los últimos años, lo que complica la entrada de family offices y fondos de inversión en muchos activos”, afirmó.