Tecnología

La inteligencia artificial se afianza en el turismo como clave para mejorar la personalización y la eficiencia

La inteligencia artificial se afianza en el turismo como clave para mejorar la personalización y la eficiencia

El sector turístico ha encontrado en la innovación tecnológica uno de sus mayores desafíos, y en este escenario la Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser cuestionada a convertirse en una aliada esencial para profesionales del ramo. Desde ofrecer recomendaciones a medida hasta simplificar tareas, agencias, turoperadores y empresas tecnológicas ya integran soluciones de IA que transforman su trabajo diario.

Carlos López Bahillo, director general de Avasa, ha asegurado que la IA no es una tendencia pasajera, sino una herramienta que está revolucionando la forma de operar en el sector. Con un manejo básico, ha explicado, un asesor puede pulir sus textos, organizar mejor su lista de clientes, aumentar su productividad o incluso encontrar nuevas ideas inspiradoras. Para López, lo importante es usarla como un apoyo para ganar tiempo y enfoque, aunque subraya que la empatía y el toque personal siguen siendo imprescindibles.

Desde DIT Gestión comparten esta visión. Lander Arriaga, su director general, destaca que están creando herramientas para elaborar contenidos, ajustar ofertas a cada cliente y analizar datos, todo con el fin de optimizar el día a día. Según Arriaga, estas soluciones no solo agilizan las operaciones, sino que abren puertas a nuevas ventas, mayor fidelización y un perfil más distintivo.

Sara Fernández, al frente de GEA, ha señalado que la IA ya es algo habitual entre los clientes, razón por la cual cree que los profesionales deben tomar la iniciativa, dominando esta tecnología para ser más competitivos, proactivos y efectivos al personalizar servicios.

Mariano Sola, de Geomoon, pone el foco en el análisis de datos con IA, como preferencias de viaje o experiencias pasadas, lo que permite diseñar propuestas únicas y adaptadas a cada persona.

Personalización

Las empresas tecnológicas también lideran la integración de la IA para anticiparse a las necesidades de los viajeros. Josep Bellés, CEO de Beroni, detalla que emplean algoritmos en cuatro áreas principales: predicciones sobre los clientes, sugerencias de upselling y cross-selling en tiempo real, ajustes de precios y chatbots avanzados. El análisis predictivo puede ayudar a entender patrones de búsqueda, historial y gustos, permitiendo proponer actividades, destinos o seguros justo cuando el cliente los necesita, ha explicado Bellés. En upselling y cross-selling, añaden productos personalizados durante la reserva en milisegundos, aumentando conversiones y el gasto promedio.

En TDCS (Travelport Official Partner), Maite Añorga, directora general corporativa, subrayó asimismo que la IA es ya parte de del presente y se usa para hacer las reservas más rápidas, eficaces y a medida. La tecnología analiza hábitos y preferencias para ofrecer a los agentes opciones como vuelos con horarios ideales, paquetes con hoteles o proveedores de confianza, todo al instante. Añorga enfatiza que la IA complementa, no reemplaza, al agente de viajes, destacando que es un gran aliado, liberando tiempo para tareas de valor como asesorar, vender y fidelizar clientes.

Manuel Aragonés, de Travel Compositor, cuenta que usan IA generativa para redactar textos de folletos digitales, etiquetar fotos de hoteles y optimizar SEO. Además, desde hace dos años cuentan con un motor de reservas impulsado por IA que, a partir de cualquier consulta, combina 12 tecnologías para crear propuestas únicas en pocos clics. También destacan las cabinas Dora, que integran IA con avatares, voz y experiencias inmersivas.

Entre los turoperadores, las aplicaciones son variadas. Raúl Serrano, director general de Catai, destacó que desde junio ofrecen documentación digital por WhatsApp con IA, permitiendo a los viajeros consultar vuelos, itinerarios, destinos, seguros o actividades.

Taiko Touroperador, bajo la dirección de Alejandro Vázquez, lleva tiempo integrando IA de forma práctica, utilizándola para agilizar procesos y mantener la calidad. Su asistente virtual EugynIA, listo para otoño, resolverá dudas, dará datos operativos y simplificará gestiones. También aplican IA generativa en marketing para acelerar campañas y optimizan tareas administrativas. Vázquez insiste en que la base sigue siendo humana, y es que la IA eleva el trabajo, pero sin el equipo no funcionaría.

El sector público también impulsa la IA. Segittur reconoce su valor para que las pymes ganen competitividad y los destinos mejoren su gestión. Gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation, se han aprobado proyectos que destacan la IA en distintos ámbitos del turismo.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.