Una vez más, Gran Canaria se consolida como el destino preferido por los turistas nórdicos durante el invierno. Sin embargo, un cambio interesante ha surgido en sus patrones de viaje: cada vez más visitantes de esta región eligen la isla también en verano, representando el 24% de las llegadas totales. Este aumento se debe a una mejor conectividad aérea, que ha elevado la facturación generada por estos viajeros a 1.292,6 millones de euros, equivalente al 21,42% de los ingresos turísticos de la isla.
Estas cifras se presentaron el pasado 8 de julio en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés, durante un encuentro organizado por expertos de Turismo de Gran Canaria para profesionales del sector. En la sesión, se analizaron estadísticas, la situación actual y las oportunidades que ofrecen los mercados nórdico y báltico. También se abordaron estrategias de promoción y campañas conjuntas, invitando a los asistentes a colaborar en iniciativas que fortalezcan la industria local, consolidando a Turismo de Gran Canaria como un aliado clave.
Juan Fernando Suárez, promotor de Turismo de Gran Canaria, junto a Mercedes Trujillo, técnica encargada de estos mercados, compartieron detalles con un grupo de 60 profesionales. Pablo Llinares, director gerente de la entidad, abrió el evento destacando los esfuerzos por diversificar la temporada. A través de actividades como deportes, senderismo, gastronomía, eventos culturales y música, además del clima agradable de verano, se ha captado el interés de un público joven y activo.
Auge en la temporada estival
Llinares subrayó que Gran Canaria sigue siendo líder entre las Islas para los nórdicos, con una ventaja clara sobre el segundo destino, y son su primera opción para el invierno, pero también crece en verano, un objetivo largamente buscado. Hace 15 años, sin rutas aéreas, esto era impensable; hoy es realidad gracias al trabajo en conectividad, con vuelos directos desde las capitales nórdicas en esta temporada. También destacó que los turistas nórdicos están explorando más la isla, con un 15% moviéndose fuera de la zona sur, lo que diversifica el gasto y aumenta la facturación.
En 2024, Gran Canaria recibió 862.001 turistas nórdicos, un 3% más que los 836.839 de 2023. De enero a abril de 2025, las llegadas crecieron un 1,84%, alcanzando 426.051 visitantes. Para este verano, se espera un aumento del 7,25% en conexiones con aeropuertos nórdicos frente a 2024. Entre junio y septiembre de 2024, llegaron 88.096 nórdicos, un logro notable considerando que antes no había vuelos directos en verano. Actualmente, la isla conecta directamente con 41 aeropuertos nórdicos (18 suecos, 13 noruegos, 6 finlandeses y 4 daneses), incluyendo rutas regulares y chárter desde Estocolmo, Oslo y Copenhague. Suárez destacó que el 72% de estos visitantes repite, y las nuevas generaciones también están descubriendo el destino.
A pesar de las restricciones de 2020, la isla acogió a unos 320.000 nórdicos, con una satisfacción promedio de 8,5 sobre 10. En 2024, su gasto alcanzó 1.292,6 millones de euros, el 21,4% de los 6.024 millones totales, con un promedio de 1.767,2 euros por turista, por encima de los 1.493,5 euros del resto.
Además, los turistas de los Países Bálticos también han aumentado, duplicando su número de 7.288 en 2023 a 15.293 en 2024, gracias a la nueva base de Air Baltic en Gran Canaria.