Festival de las Velas de Ubon Ratchathani (junio/julio)
El vibrante Festival de las Velas de Ubon Ratchathani celebra dos momentos clave del calendario budista: Asahna Bucha, que conmemora el primer sermón de Buda, y Khao Phansa, el inicio del retiro de las lluvias, conocido como la “Cuaresma budista”. Durante este evento, los budistas tailandeses acuden a los templos para realizar ofrendas y acumular méritos, siendo la donación de velas una práctica tradicional. En Ubon Ratchathani, esta costumbre se transforma en un espectáculo impresionante, con comunidades locales elaborando velas gigantes y decoraciones de cera. Las calles se llenan de carrozas adornadas, acompañadas por cientos de bailarines tradicionales ataviados con trajes coloridos y música folclórica de la región de Isan.
Festival Vegetariano de Phuket (septiembre/octubre)
El Festival Vegetariano, celebrado en varias partes de Tailandia, alcanza su máxima expresión en Phuket, donde se realizan las actividades más destacadas. Durante nueve días y noches, coincidiendo con la cuaresma taoísta, los participantes se abstienen de consumir carne, mariscos y lácteos para purificar el cuerpo. Los restaurantes y puestos de comida exhiben banderas amarillas con letras rojas, a menudo en chino y tailandés, indicando que ofrecen comida vegetariana (kin jeh). En Phuket, los mah song, personas que entran en trance y creen ser poseídas por espíritus divinos, son los protagonistas. Demuestran su resistencia al dolor perforándose las mejillas o la lengua con objetos variados, desde dagas ceremoniales hasta artículos modernos como sombrillas. Según la creencia taoísta, estos actos protegen a la comunidad de la mala suerte y los espíritus malignos.
Awk Phansa (octubre)
Awk Phansa señala el fin del retiro de las lluvias budista. En todo Tailandia, este momento se celebra con ceremonias religiosas y eventos que reflejan las tradiciones locales. Cada región aporta su toque único, con festivales que combinan espiritualidad y cultura comunitaria.
Festival Chong Para, Mae Hong Son (octubre)
En Mae Hong Son, la comunidad Shan (Tai Yai) celebra el Festival Chong Para para conmemorar el regreso de Buda del cielo. Durante la luna llena de Awk Phansa, se construyen torres de madera decoradas, llamadas chong, que simbolizan la bienvenida a Buda. Las comunidades se reúnen para compartir comida, bailar y disfrutar de la convivencia, antes de desfilar con las torres hacia el templo local, donde se colocan frente a la imagen de Buda.
Rub Bua, Festival del Lanzamiento del Loto, Samut Prakan (octubre)
En Bang Phli, cerca de Bangkok, se celebra el Festival Rub Bua, una tradición budista centrada en el loto blanco, símbolo de pureza. Los habitantes se congregan a orillas del canal Samrong para lanzar flores de loto hacia un barco que lleva una imagen venerada de Buda. Este gesto, transmitido de generación en generación, se considera un acto de mérito, especialmente si el loto cae dentro del barco.
Lai Reua Fai, Festival de Barcos Iluminados, Nakhon Phanom (octubre)
En la ciudad de Nakhon Phanom, a orillas del río Mekong, el Festival Lai Reua Fai ilumina la noche con barcas decoradas. Originalmente, durante Awk Phansa, las comunidades de Isan hacían flotar pequeñas embarcaciones de bambú o platanero con velas y ofrendas para honrar a Buda, los nagas y los espíritus del agua. Hoy, el festival se ha transformado en un gran evento, con enormes barcas iluminadas que deslumbran a los visitantes.
Festival Loy Krathong (noviembre)
El Loy Krathong, uno de los eventos más bellos de Tailandia, se celebra en todo el país durante la luna llena de noviembre, aunque la fecha varía ligeramente cada año. Los participantes flotan krathongs —pequeñas balsas hechas de troncos y hojas de platanero, decoradas con flores, velas e incienso— en ríos y canales para dejar atrás los problemas y rendir homenaje a los espíritus del agua. Antes de soltar el krathong, es común hacer un deseo o una breve oración.
Festival de los Faroles Yi Peng (noviembre)
El Festival Yi Peng, típico del norte de Tailandia, especialmente en Chiang Mai, marca el fin de la temporada de lluvias y el inicio de la estación fría. Aunque ahora se celebra junto con el Loy Krathong, el Yi Peng tiene raíces en la cultura Lanna. Las casas, templos y tiendas se adornan con farolillos coloridos, y se lanzan al cielo linternas flotantes (khom loy), que simbolizan la luz que guía hacia un futuro mejor.
Festival de las Estrellas de Navidad, Sakon Nakhon (diciembre)
Aunque el 95% de la población tailandesa es budista, la Navidad se celebra con entusiasmo en Ban Ta Rae, Sakon Nakhon, hogar de la mayor comunidad católica del país. Influenciada por la cultura vietnamita, esta región decora sus casas con lámparas en forma de estrella. El día de Navidad, la catedral de San Miguel acoge una misa, seguida de un desfile con estrellas gigantes iluminadas que recorre las calles, reflejando la herencia vietnamita de los emigrantes que llegaron durante la época colonial francesa y la guerra de Vietnam.