Tecnología

El uso de IA generativa en viajes se dispara en España: del 11% al 24% en 2025

El uso de IA generativa en viajes se dispara en España: del 11% al 24% en 2025

En España, la adopción de la inteligencia artificial generativa para organizar viajes ha pasado del 11% en 2024 al 24% este año, según el estudio “Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade” de Amadeus, realizado por Opinium. Este salto posiciona a los españoles como pioneros en Europa, superando la media internacional en velocidad de aceptación.

El informe resalta que España es uno de los países más abiertos a esta tecnología en el ámbito turístico, con un crecimiento que dobla las cifras del año pasado. Entre quienes ya la han usado para planificar sus escapadas, el 87% reporta beneficios claros: un 36% destaca el ahorro de tiempo, el 30% valora las sugerencias personalizadas y otro tanto menciona el descubrimiento de destinos inesperados.

Los españoles buscan sobre todo comodidad con la IA en sus viajes, y un 62% estaría dispuesto a pagar una tarifa única por un asistente virtual que les dé información y gestione el itinerario. De estos, el 17% aceptaría abonar entre el 2,6% y el 5% del coste total del viaje por estos servicios.

Para los viajeros de negocios, el 84% ve útil un asistente basado en IA, lo que coloca a España entre los mercados más abiertos a estas innovaciones.

Aun así, casi el 58% ha topado con obstáculos, como la necesidad de verificar sugerencias (28%), dificultades para que la IA capte preferencias (19%) o sentirse abrumados por tantas opciones (18%).

El estudio también pone de relieve que los españoles muestran gran apertura a tecnologías emergentes en viajes, como la IA generativa y el check-in desde casa. Así, el 64% consideraría facturar equipaje remotamente, y el 63% usaría puertas biométricas en aeropuertos.

Más de la mitad estaría encantado con pruebas en realidad virtual de sus viajes antes de reservar, o con avances como vuelos hipersónicos o hyperloop. Estas cifras sitúan a España a la par o por delante de líderes como EE. UU. y Reino Unido, donde el interés es creciente pero menos variado.

Sin embargo, a la hora de inspirarse para un viaje al extranjero, los españoles siguen confiando más en familiares y amigos (33%), agencias online (33%), YouTube o redes sociales (26%) y agencias físicas (21%).

Christian Boutin, director general de Amadeus para España y Portugal, concluye que los viajeros locales nos enseñan que la tecnología debe ser intuitiva y empática, ya que buscan soluciones que les faciliten la vida en cada etapa del viaje.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.