Noticias

El turismo de sol y playa se reinventa: propuestas para superar sus desafíos

El turismo de sol y playa se reinventa: propuestas para superar sus desafíos

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, ha presentado el informe Retos y futuro del turismo de sol y playa en España. Este documento recopila las conclusiones y propuestas surgidas en una jornada de debate organizada por la AMT el 12 de junio en Madrid.

A través de diez ejes temáticos, el informe aboga por una transformación profunda del modelo turístico costero, abordando aspectos clave como la regeneración urbana, la financiación, la digitalización, la sostenibilidad ambiental y la colaboración entre administraciones. Según la AMT, estas medidas son esenciales para modernizar el sector.

El Plan Turismo Litoral 2030, impulsado por Exceltur y respaldado por la AMT, se perfila como una guía para lograr un turismo más competitivo, resiliente y conectado con las comunidades locales.

Javier Creus, fundador de Ideas for Change, destacó durante la jornada la importancia de un modelo “regenerativo” basado en la autenticidad, el propósito y la innovación social. Propuso las “5R” (redefinir, reevaluar, reespecializar, retemporalizar y remodular) para repensar los destinos, compartiendo ejemplos prácticos de cómo pequeñas iniciativas pueden transformar la relación entre visitantes, territorios y comunidades.

El informe subraya el peso del turismo costero en España: el 67% de los turistas extranjeros eligen destinos de sol y playa, y solo 20 municipios costeros generan más de 130.000 millones de euros, según Óscar Perelli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur. Sin embargo, alcaldes como Antonio Pérez (Benidorm) y José Miguel Rodríguez Fraga (Adeje) advierten que esta fortaleza puede ser frágil sin inversiones, planificación y políticas sostenibles a largo plazo. También señalan la falta de coordinación entre administraciones y la necesidad de una financiación adecuada al esfuerzo que realizan estos destinos.

Digitalización e inteligencia turística como motores de cambio

La tecnología y los datos son pilares fundamentales para el futuro del sector. Destinos como Lloret de Mar, Ibiza y Menorca ya utilizan big data e inteligencia artificial para optimizar su posicionamiento, reducir la estacionalidad y controlar la oferta de alojamientos turísticos. El informe propone crear una infraestructura digital pública e interoperable para los municipios turísticos, una idea apoyada por Segittur, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y alcaldes como Adrià Lamelas (Lloret de Mar y presidente de la AMT) y Marco Aurelio Pérez (San Bartolomé de Tirajana).

Turismo azul y colaboración público-privada

La gestión sostenible del litoral y el mar también ocupa un lugar destacado. Iniciativas como la protección de la posidonia oceánica en Calvià o la regeneración marina en Salou refuerzan el concepto de “turismo azul” como una vía para diversificar la oferta y promover el bienestar. Pere Granados (alcalde de Salou) y Elisa Monserrat (teniente de alcalde de Calvià) defienden estas acciones como claves para un modelo más equilibrado.

La AMT, creada en 2017 por los ayuntamientos de Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos, reafirma su compromiso con un turismo de sol y playa renovado y sostenible.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.