Normativas

El sector hotelero insiste en que el sistema de vigilancia de Marlaska es ilegal y debe eliminarse

El sector hotelero insiste en que el sistema de vigilancia de Marlaska es ilegal y debe eliminarse

El sector hotelero español ha vuelto a alzar la voz contra el controvertido sistema de control impulsado por Marlaska, que desde enero exige a alojamientos y agencias de viajes recopilar y compartir datos personales de los clientes, generando una carga laboral significativa.

Ramón Estalella, secretario general de CEHAT, sostiene que este registro de viajeros no solo es impreciso, sino que, a su entender, vulnera las leyes europeas. Asegura que, aunque aún no se hayan aplicado sanciones por no cumplirlo, el sector reclama reglas claras y prácticas que se centren únicamente en reforzar la seguridad.

Estalella considera que esta medida castiga a quienes no tienen culpa. Explica que la norma, promovida por el ministerio de Marlaska, parece una respuesta al auge desmedido y desproporcionado de las viviendas vacacionales, cuya capacidad ya supera a la suma de hoteles, apartahoteles, campings y casas rurales en España.

Defiende que están totalmente a favor de combatir la ilegalidad en el sector, pero los procedimientos de este Real Decreto son ilegales y deben ser anulados. Subraya además que cualquier nuevo enfoque debe elaborarse con la participación de todos los actores legales de la industria turística. Como miembro del consejo ejecutivo de Hotrec, la patronal hotelera europea crítica con esta regulación, lamenta que la nueva ley impuesta por el Gobierno haya reemplazado un marco normativo sólido y aceptado durante más de 40 años, esencial para asegurar la seguridad y estabilidad del turismo y sus visitantes.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.