El sector turístico en España sigue sumando empleos, alcanzando un nuevo récord con 2,9 millones de afiliados en abril de 2025, según el último informe de CaixaBank Research. Sin embargo, el estudio apunta a una desaceleración en el ritmo de crecimiento en comparación con años anteriores.
En el primer trimestre de 2025, el empleo en el sector creció un 3,1%, superando el 2,6% registrado por el conjunto de la economía. Aun así, el informe señala que esta tasa es inferior al 4,7% observado en el mismo período de 2024, lo que indica una moderación en la expansión.
Por sectores, todas las ramas turísticas generaron empleo a principios de año, aunque se nota una ralentización especialmente en la hostelería, con el segmento del alojamiento —que representa el 65% del empleo turístico— mostrando un crecimiento más lento.
El informe destaca una tendencia positiva: la creación de empleo en el turismo es menos estacional que antes. Aunque los meses de mayo a septiembre siguen siendo los de mayor contratación por la temporada alta, esta concentración ha disminuido respecto a la época prepandemia. Además, se observa un ligero aumento en las contrataciones durante meses de temporada baja, como febrero, marzo, octubre y noviembre.
El estudio también resalta el buen desempeño de los hoteles en España, con niveles de ocupación elevados y una rentabilidad sólida. Aunque hay señales de cierto enfriamiento, las pernoctaciones se mantienen estables en comparación con 2024, a pesar de una leve caída en la demanda de turistas nacionales.
La ocupación hotelera muestra una clara tendencia hacia la desestacionalización, lo que contribuye a mantener la estabilidad del sector. Esto se refleja en un aumento del 6,8% en el RevPAR (ingreso por habitación disponible) entre enero y abril, un indicador clave de la rentabilidad hotelera.
Por regiones, Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León lideran el crecimiento en ocupación, impulsadas por un interés renovado en destinos menos masificados tras la pandemia.