Entre enero y junio de este año, España registró 1.212.268 infracciones penales, de las cuales el 20% fueron ciberdelitos, según datos del Ministerio del Interior. Estas cifras, expuestas en el VI Foro UNAV, generan especial preocupación en el sector de las agencias de viajes.
“En el mundo de los viajes, vuestras webs y plataformas son particularmente vulnerables, así que hay que blindarlas y vigilar de cerca cómo se exponen al exterior,” advirtió Manuel Fernández, VP de ventas para Europa en Botech, durante la mesa ‘Calidad, Garantía y Seguridad en las Agencias de Viajes’, moderada por María Dolores Serrano, responsable de UNAV Legal y experta en derecho turístico en Deiurem.
Los ciberataques son cada vez más frecuentes y, con la inteligencia artificial, el riesgo se multiplica. Los ponentes coincidieron en que la protección no solo pasa por tecnología o seguros, sino por astucia y prevención, ya que los delincuentes se vuelven más hábiles y tanto clientes como empresas terminan desconfiando.
“El 98% de las empresas ha sufrido ataques, y el 66% más de una vez,” se comentó en el debate. “El error humano y la ingeniería social siguen siendo los puntos débiles más explotados,” añadió Josep García, director de Travel Affinity, SME & Digital Solutions en Aon.
García insistió en la formación como clave y valoró positivamente los programas progresivos que impulsan las empresas tecnológicas para madurar la seguridad digital. También destacó que las aseguradoras han evolucionado, ofreciendo coberturas específicas para phishing o secuestros de webs.
Los expertos compartieron consejos prácticos. Íngrid Graells, directora comercial y de marketing en Beroni, subrayó el doble filo de la IA: útil para los atacantes, pero también para detectar y frenar amenazas. Ante el aumento de ciberataques, recomendó recurrir a especialistas que guíen a las empresas en la gestión de riesgos.
Además, alertó sobre prácticas desleales e intrusismo, proponiendo una base de datos pública y actualizada de agencias registradas legalmente.
García llamó a estar atentos a cualquier comunicación sospechosa, ya sea por email, WhatsApp o SMS, y reveló que este año se han emitido más de 1.200 pólizas para agencias, incluyendo 600 nuevas en España.
Por su parte, Fernández abogó por establecer protocolos internos claros y un cambio de mentalidad: “Estamos totalmente expuestos; hay que mantenerse alerta y apoyarse en expertos que cubran al máximo nuestras vulnerabilidades.”
Finalmente, todos coincidieron en la utilidad de sellos de confianza o acreditaciones oficiales, especialmente si provienen de asociaciones de agencias, como herramienta para combatir malas prácticas.