Noticias

El auge de las viviendas turísticas en España no se detiene

El auge de las viviendas turísticas en España no se detiene

A pesar de las regulaciones implementadas, el número de viviendas turísticas en España sigue creciendo. Según los datos más recientes del INE, a finales de mayo de 2025 se registraron 381.837 alojamientos de este tipo, un 3,6% más que los 368.295 contabilizados en diciembre de 2024. Esto significa que en solo seis meses se sumaron 13.542 nuevas viviendas turísticas.

Tal como informó El Mundo, Andalucía y Cataluña lideran este aumento, mientras que regiones como Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia y Aragón han visto una reducción de entre 200 y 2.200 alojamientos. Este fenómeno, que el INE rastrea desde 2021, se intensifica especialmente en verano. Entre febrero y agosto de 2024, se incorporaron unas 52.000 viviendas al mercado turístico, superando ampliamente las 35.000 registradas en el mismo período del año anterior.

El crecimiento de estos alojamientos está afectando al mercado inmobiliario, reduciendo la oferta de viviendas residenciales y elevando los precios. En mayo de 2025, el costo promedio del alquiler en España creció casi un 10% en comparación con el año anterior, complicando aún más el acceso a la vivienda para los residentes.

Es importante destacar que el INE solo contabiliza las viviendas turísticas con licencia, por lo que el número real podría ser mucho mayor. Para reforzar el control, el Ministerio de Vivienda ha introducido recientemente un sistema de códigos identificativos obligatorios para los propietarios que anuncien sus propiedades en plataformas digitales.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.