Un estudio científico reciente, realizado por un prestigioso instituto oceanográfico y al que tuvo acceso La Verdad Noticias, expone una alarmante contaminación por aguas residuales en los cenotes de Tulum, provenientes de hoteles de lujo y desarrollos inmobiliarios de la zona.
El informe, elaborado en los últimos tres meses, analizó muestras de los cenotes más visitados y conectados hidrológicamente en Tulum. Los resultados revelan niveles elevados de coliformes fecales, un claro indicador de contaminación por desechos humanos, que en algunos casos superan hasta en un 400% los límites seguros para actividades recreativas en contacto con el agua.
Además, se detectaron compuestos farmacéuticos y de productos de cuidado personal, como ibuprofeno, protectores solares y cosméticos, que señalan la presencia de aguas residuales domésticas sin tratar. El estudio también identificó altos niveles de nitratos y fosfatos, provenientes de detergentes y productos de limpieza, que provocan eutrofización, un proceso que reduce el oxígeno en el agua y pone en riesgo la vida acuática.
Según el informe, esta contaminación probablemente se origina en la filtración de aguas negras y grises de pozos de absorción y plantas de tratamiento sobrecargadas o ineficientes, vinculadas a los complejos hoteleros y proyectos inmobiliarios de la región.
Un biólogo que participó en la investigación, cuya identidad se mantuvo anónima, comentó a La Verdad Noticias: “Es un secreto a voces en Tulum. Están destruyendo su mayor atractivo mientras promocionan una imagen engañosa. Lo que se ve en la superficie no refleja la realidad: el subsuelo es una red de aguas contaminadas que avanza lentamente hacia el mar, dañando el arrecife en su camino”.