Turismo activo

¿Conoces el Caminito del Rey?

¿Conoces el Caminito del Rey?

El Desfiladero de los Gaitanes se encuentra en el sur de España, en Andalucía, en la zona oeste de la Cordillera Bética, donde el cañón presenta paredes que en algunos tramos superan los 300 metros de altura y se estrechan hasta menos de 10 metros de ancho. Este impresionante corte natural ha sido esculpido principalmente en calizas y dolomías del Jurásico, aunque también se observan afloramientos rocosos del Mioceno. Uno de sus rasgos más destacados es la estratificación vertical de las calizas, moldeada por el río a lo largo del tiempo.

En la región del desfiladero se hallan unas veinte cavidades, algunas suspendidas decenas de metros sobre el río, cuya formación se ha visto influida por el progresivo encajamiento del río Guadalhorce, que ha ido profundizando el terreno en distintas fases. Entre las formaciones geológicas sobresalen conglomerados y calcarenitas del Mioceno, con hermosas estructuras sedimentarias, restos fósiles de ballenas y areniscas tipo taffoni, caracterizadas por promontorios redondeados erosionados en cuevas naturales.

Construcción del Caminito del Rey

El Caminito del Rey es una senda aérea pegada a las paredes del Desfiladero de los Gaitanes, con una longitud de 3 kilómetros y una anchura de apenas 1 metro. Comienza en Ardales, pasa por Antequera y termina en El Chorro, dentro del municipio de Álora. Este sendero, suspendido a unos 100 metros de altura sobre el río, fue construido entre 1901 y 1905 por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro. Su propósito era facilitar el acceso entre los saltos de agua de Gaitanejo y Chorro, permitiendo a los trabajadores realizar labores de mantenimiento, transportar materiales y vigilar las instalaciones. El camino partía cerca de las vías del tren de Renfe y cruzaba el desfiladero, uniendo ambos lados.

La obra se inauguró en 1921 cuando el rey Alfonso XIII cruzó el sendero durante la apertura de la presa del Conde del Guadalhorce, momento a partir del cual la gente empezó a llamarlo “Caminito del Rey,” nombre que perdura hoy. Uno de sus tramos más reconocibles es la pasarela del desfiladero, visible desde la vía férrea, que impresiona por su audaz diseño y las vistas panorámicas que ofrece. Desde la carretera entre Álora y El Chorro, se divisa un pequeño puente que conecta las pasarelas de ambas paredes, seguido de un sendero peatonal tallado en la roca vertical que llega hasta la línea férrea entre Córdoba y Málaga.

Hasta hace poco, el Caminito estaba en un estado crítico, afectado por el paso del tiempo y el impacto humano, lo que lo había dejado prácticamente intransitable. Esta degradación no solo cortó una conexión histórica entre las localidades, sino que también puso en riesgo una parte importante de su legado cultural.

En febrero de 2014, la Diputación de Málaga comenzó el proceso para adjudicar las obras de restauración total del sendero. Tras meses de trabajo, el Caminito se reabrió al público a finales de marzo de 2015, devolviéndole su esplendor y accesibilidad.

Prepara tu visita aquí: https://www.caminitodelrey.info/ 

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.