El panorama de la atención sanitaria a nivel mundial está evolucionando, y Estados Unidos está en el centro de este cambio. Las recientes reformas en sus políticas de salud y migración están afectando significativamente a los flujos de pacientes, quienes ahora buscan tratamientos en otros países. Entre ellos, Colombia emerge como un referente destacado.
Según ProColombia, el número de turistas que visitan el país sudamericano por motivos médicos ha crecido notablemente, pasando de 25.000 en 2015 a 85.000 en 2023. Esto ha llevado a Colombia a liderar el ranking de turismo de salud en Latinoamérica y a ocupar el décimo puesto a nivel global, según la Medical Tourism Association.
La Dra. Ana Cristina Arboleda, responsable de la oficina internacional de la Fundación Valle del Lili, señala que este éxito se debe a varios factores: hospitales con instalaciones modernas, tecnología de punta, profesionales altamente cualificados, estándares de calidad internacionales y una atención personalizada de alta complejidad, y Cali se ha convertido en un epicentro clave para este tipo de turismo en Colombia.
Entre las razones de este auge destaca el endurecimiento de los controles migratorios en EE.UU., que provoca retrasos en los visados y genera incertidumbre entre los pacientes extranjeros. Arboleda ha explicado que dentro del país, el alza constante de los costes sanitarios, las complicaciones con los seguros y las limitaciones en algunos procedimientos especializados están empujando a muchos estadounidenses a buscar alternativas en naciones con servicios médicos de calidad y tarifas más asequibles.
Dentro de Colombia, Cali se ha posicionado como un destino principal gracias a su buena conectividad aérea, ubicación estratégica, precios competitivos y experiencia creciente en atender a pacientes internacionales. Para la Dra. Arboleda, las clínicas colombianas no solo destacan por cirugías o tratamientos especializados, sino también por ofrecer una experiencia completa: apoyo en el idioma del paciente, gestión logística, seguimiento postoperatorio y coordinación con aseguradoras y organismos internacionales.not