Noticias turísticas

Canarias espera soluciones de Aena ante la presencia de personas sin hogar en sus aeropuertos

Canarias espera soluciones de Aena ante la presencia de personas sin hogar en sus aeropuertos

Mientras Madrid ha abierto un centro de acogida para las cerca de 500 personas que pernoctaban en el aeropuerto de Barajas, en Canarias la situación sigue sin resolverse. En instalaciones como Tenerife Sur y Gran Canaria, entre 50 y 200 personas sin techo duermen cada noche, según estimaciones diversas. Aena admite que los aeropuertos no están diseñados para que nadie pase la noche, pero hasta ahora no ha propuesto medidas concretas para el archipiélago.

Esta realidad social en lugares que reciben millones de turistas al año está dañando la imagen de las Islas como destino turístico, ya que el aeropuerto es la primera impresión para los visitantes. La ausencia de datos oficiales y la escasa reacción institucional agravan el problema. José María Mañaricua, presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), reclama que Madrid no puede ser el único lugar con una solución, y que todas las regiones merecen una respuesta digna.

El senador de la Agrupación Herreña Independiente, Aniceto Armas, ha llevado el tema al Senado tras el ejemplo de Barajas, señalando que lo sucedido allí refleja una problemática común en los aeropuertos españoles. Armas declaró al diario El Día que no se trata de dejar a nadie en la calle, sino de ofrecer atención social fuera de espacios turísticos, pidiendo una mayor coordinación entre administraciones y Aena.

La falta de acción en Canarias podría afectar la competitividad turística del Archipiélago, especialmente en un momento donde la percepción internacional es crucial. Armas sugiere que Aena podría estar restando importancia al asunto y urge a una respuesta transparente y rápida.

Para los sectores turísticos, esta situación proyecta una imagen que choca con la de un destino moderno y acogedor. Mañaricua, visiblemente frustrado, apuntó que esta situación viene ya desde antes de la pandemia, pareciendo que solo se mueve algo cuando el problema toca Madrid.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.