Cada vez más viajeros eligen destinos basados en fenómenos naturales únicos, como un eclipse solar o la aurora boreal, en lugar de centrarse en festivales musicales o recorridos culturales por museos. Estas experiencias, irrepetibles y llenas de magia, están transformando la forma en que planeamos nuestras aventuras.
¿Qué hace tan especial al astroturismo? Requiere planificación cuidadosa y una intención clara. Por ejemplo, si tu sueño es presenciar un eclipse solar sin nubes que lo opaquen, tienes dos años para prepararte para el próximo evento. A continuación, te presentamos tres formas de organizar un viaje de astroturismo, junto con cómo los expertos del sector turístico están adaptándose para ofrecer experiencias únicas en busca de fenómenos celestiales.
Persiguiendo la aurora boreal
Aunque la aurora boreal puede verse en lugares como Canadá o Estados Unidos, los mejores espectáculos están mucho más al norte. “Hemos decidido incluir viajes a Escandinavia por la creciente demanda de los visitantes y las oportunidades únicas que ofrecen sus paisajes y cielos nocturnos”, explicó Bruno Kaufmann, especialista en viajes europeos de Unforgettable Travel Company. “Islandia, el norte de Noruega y Finlandia son destinos ideales para observar la aurora boreal, gracias a sus alojamientos alejados de la contaminación lumínica, que maximizan las posibilidades de disfrutar del cielo estrellado”.
Kaufmann destacó el Hotel Ranga en Islandia, un lugar especial que cuenta con dos telescopios de alta potencia y un astrónomo que guía sesiones nocturnas para contemplar la aurora y las estrellas. “Estamos en un Máximo Solar, lo que hace que las auroras sean más frecuentes y espectaculares. Cada año, entre septiembre y abril, los viajeros tienen la oportunidad de presenciar este fascinante baile de luces en el cielo”, añadió.
Planificar con tiempo para el próximo eclipse solar
El entusiasmo por los eclipses solares totales ha crecido en los últimos años, y muchos viajeros ya están organizando sus planes para el próximo evento en 2026. “El interés por los eclipses ha sido enorme, y hemos creado itinerarios que permiten a nuestros huéspedes vivir esta experiencia única en alta mar”, señaló Paul Grigsby, vicepresidente de despliegue de Holland America Line. “En el mar, las probabilidades de disfrutar de un cielo despejado son mayores, ya que el barco puede maniobrar para evitar nubes, y la vista del horizonte permite apreciar mejor el paso de la sombra. Esto hace que nuestros cruceros sean muy populares, tanto para astrónomos profesionales como para viajeros que quieren tachar un eclipse de su lista de deseos”.
Grigsby también destacó la conexión histórica de los eclipses con la cultura: “A lo largo de los siglos, las civilizaciones han estudiado los fenómenos celestes, y eso se refleja en muchos monumentos”. Por ejemplo, su itinerario de 28 días incluye una parada en Portland, Inglaterra, cerca de Stonehenge, un lugar asociado al solsticio. En el recorrido de 14 días, los viajeros pueden visitar el reloj astronómico más grande y complejo del mundo en Messina, Italia.
Descubrir cielos oscuros en parques nacionales
Ash Nudd, conserje de caminatas en parques nacionales de WorldMark by Wyndham, subraya que los cielos nocturnos son uno de los tesoros menos valorados de los parques nacionales. “La contaminación lumínica en las ciudades oculta la maravilla del cielo estrellado. Muchas personas no son conscientes de lo que se pierden”, explicó. “En las urbes, la luz artificial tapa la verdadera belleza del firmamento”.
El Servicio de Parques Nacionales trabaja para preservar la visibilidad de los cielos nocturnos en su máximo esplendor. Muchos parques nacionales, reconocidos como Parques Internacionales de Cielo Oscuro, son lugares ideales para observar lluvias de meteoros, eclipses lunares, auroras boreales, la Vía Láctea y constelaciones que han cautivado a la humanidad durante siglos. Estos destinos ofrecen una oportunidad única para reconectar con el universo y disfrutar de espectáculos celestes en entornos naturales privilegiados.