Recomendaciones

ALOE VERA CANARIO: Un aliado natural para combatir las manchas solares

ALOE VERA CANARIO: Un aliado natural para combatir las manchas solares

Para conocer más sobre las propiedades del aloe veraen el tratamiento de las manchas solares,conversamos con Andrés Chico, Responsable técnico de ATLANTIA, la firma dermocosmética canaria 100% ecológica. En esta entrevista, Chico nos explica cómo actúa el aloe vera sobre la melanina, qué ingredientes naturales potencian su efectodespigmentante y cuáles son las expectativas realesde mejora que podemos esperar al incorporar este producto natural en nuestra rutina de cuidado facial.

¿Qué propiedades tiene el aloe vera para ayudar a la despigmentacióndérmica?

A.C: El aloe vera hidrata, calma, regenera y protege la piel gracias a sus antioxidantes y vitaminas, ayudando a mantener un tono uniforme y reduciendo la inflamación que puede provocar manchas.

¿Cuál es el mecanismo específico por el cual el aloe vera actúa sobre la melanina y los melanocitos?

A.C: Su efecto es indirecto: el aloe vera disminuye la inflamación y el estrés oxidativo,procesos que pueden activar la producción de melanina y favorecer la aparición de manchas.

¿Qué otros ingredientes naturales combinan con el aloe vera para potenciar su efecto despigmentante?

A.C: Vitamina C, niacinamida, ácido kójico, extracto de regaliz y ácidos frutales suaves,todos ellos con acción despigmentante y antioxidante, combinan bien con el aloe vera para un tratamiento más eficaz.

¿Se puede decir que el aloe vera actúa como prevención de nuevas manchas solares?

A.C: Sí, de forma indirecta, ya que protege y calma la piel, reduciendo procesos que podrían desencadenar hiperpigmentación. No obstante, siempre debe usarse junto a protector solar diario.

¿Qué producto recomendarías de la gama que tiene Atlantia para ayudar a eliminar
las manchas solares producidas en pleno verano?

A.C: El Gel Puro de Aloe Vera de Atlantia, ideal para calmar, hidratar y regenerar la piel,
contribuyendo a mantenerla sana y uniforme, aunque se recomienda combinarlo con activos
despigmentantes para resultados más específicos.

¿Cuánto tiempo es necesario para observar resultados visibles en su tratamiento?

A.C: Los primeros signos de mejora en luminosidad pueden aparecer en 3-4 semanas, pero
una reducción significativa de manchas requiere de 8 a 12 semanas de uso constante, siempre
con protección solar.

¿Qué porcentaje de reducción de manchas se puede esperar con el uso regular de
este producto?

A.C: Por sí solo, el aloe vera no es un despigmentante directo, pero combinado con otros
activos puede lograr entre un 20 % y un 40 % de reducción de manchas tras varios meses de
uso.

¿Cómo debe aplicarse y en qué momento del día para aumentar su eficacia?

A.C: Aplicar el Gel Puro de Aloe Vera mañana y noche sobre la piel limpia. Durante el día,
siempre debe complementarse con protector solar para evitar la aparición de nuevas
manchas.

En el mercado existen multitud de productos que utilizan como reclamo su contenido de Aloe vera, pero en este grupo encontramos tanto aquellos con una concentración del 2% como los que alcanzan más del 90%. Por eso, es importante distinguir entre gel, jugo, concentrado y extracto de Aloe vera.

El gel es la pulpa de la hoja triturada, rica en polisacáridos, vitaminas y minerales, pero que puede contener aloína, una sustancia de acción laxante presente en la planta, que en el proceso de transformación para obtener el jugo se elimina. El jugo es la forma más común de encontrar Aloe vera, no contiene aloína, pero conserva el resto de componentes beneficiosos. Por su parte, el concentrado de Aloe vera es gel deshidratado, mientras que el extracto es un preparado que se obtiene a partir del polvo mezclado con agua, y que suele contener menos del 10% de esta planta. La mayoría de fabricantes utilizan polvo, por el ahorro en costes y logística que supone: resulta más caro transportar cubas de jugo de Aloe, que el producto en polvo ya
deshidratado, y añadirle agua después.

¿CÓMO AFECTAN ESTAS DIFERENCIAS A NUESTRA PIEL?

El Aloe vera contiene vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, diversos compuestos secundarios de plantas y también mono y polisacáridos.

El ingrediente más importante es la Aloverosa, un azúcar complejo que sólo se produce en la especie “Aloe barbadensis Miller” y que fija la hidratación llena de ingredientes activos en la piel. En una piel sana, la diferencia entre un producto puro, con altos niveles de Aloverosa, y otro a base de polvos de Aloe y agua, quizá no se aprecie tanto. Pero, cuando se trata de pieles sensibles, dañadas, con quemaduras, etc., la concentración de los principios activos juega un papel muy importante. La firma de dermocosmética Atlantia produce y elabora en Canarias sus productos a base de Aloe vera puro, lo que supone una gran ventaja respecto a otras marcas.

Atlantia garantiza un nivel de Aloverosa de 1.700 mg/l, un nivel muy alto en comparación con la media del mercado. La diferencia entre un producto natural no procesado y uno que sí lo es, se encuentra principalmente en la pérdida de sus propiedades originales.

El Aloe está compuesto por moléculas muy débiles, lo que provoca que se deteriore fácilmente. Por tanto, cuanto antes se estabilice en frío y se envase el producto, mejor se conservan sus principios activos. Atlantia ha creado distintas gamas de productos enfocadas a la mejora y estabilidad de la salud y belleza, para un cuidado integral del organismo. Al usar Aloe vera puro 100%, las cremas Atlantia conservan todos los principios activos de la planta y aportan todo lo necesario para lucir una piel radiante y luminosa. También cuenta con productos tanto para el cuidado del cuerpo (champú, gel de baño, crema hidratante…), como para tratamientos específicos (contorno de ojos, crema reparadora de pies, gel relax, etc.).

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.