La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ha pedido que se restablezca la comunicación entre Aena y Ryanair, destacando que los viajeros nacionales son los más afectados por el reciente conflicto, especialmente tras los recortes de plazas anunciados por la aerolínea irlandesa en España. Aunque la patronal reconoce que algunas prácticas comerciales de la low cost generan dudas en el sector, insiste en que solo el diálogo puede enderezar esta situación.
UNAV advierte que este enfrentamiento podría poner en riesgo la conectividad y la competitividad del turismo español, dañando también la imagen del país. Además, señala que la reducción de plazas limita las opciones de venta para las agencias, afectando directamente su negocio. Por último, la entidad reclama un mayor control sobre los precios, apuntando que el aumento generalizado ha moldeado las vacaciones de 2025 para muchos españoles, según diversos indicadores económicos y del sector.
Por su parte, Fetave abogó este jueves por una política de incentivos clara y accesible para todas las aerolíneas que abran nuevas rutas, evitando “favores personalizados” que desequilibren el mercado, tras el anuncio de Ryanair de recortes para el invierno. En un comunicado, la patronal considera que esta decisión reaviva un debate complejo que mezcla conectividad, competencia justa y sostenibilidad turística.
Reconoce que las aerolíneas de bajo coste han sido clave para atraer visitantes y reducir la estacionalidad, especialmente en zonas menos pobladas, pero insiste en que no se deben dar ventajas exclusivas a ninguna compañía en perjuicio de las demás. Aun así, confía en que el mercado se autorregulará ante una demanda fuerte, con nuevos operadores o reasignaciones de capacidad si las reglas y las políticas de promoción son imparciales y estables.
Fetave también sugiere una reflexión tranquila sobre el momento y la magnitud de cualquier subida de tasas, equilibrando inversión, calidad del servicio y competitividad internacional, especialmente durante la negociación del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). César Gutiérrez, presidente de la federación, afirmó que con un mercado que rompe récords y el 80% de los turistas internacionales llegando por aire, los incentivos deben ser transparentes, medibles y enfocados en crear nuevas conexiones, no en beneficiar a una sola aerolínea.
Finalmente, Fetave se ofrece a colaborar con la administración, Aena y las compañías aéreas para encontrar un equilibrio entre conectividad, competencia y crecimiento sostenible, proponiendo que este futuro se negocie y, de ser posible, se acuerde con Aena y asociaciones como ALA.