Aena, el gestor aeroportuario, ha dado inicio a la licitación de los primeros proyectos hoteleros en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, avanzando así en una de las prioridades de su Plan Estratégico (2022-2026): las Ciudades Aeroportuarias. Este plan busca dinamizar los terrenos cercanos a los aeropuertos con desarrollos innovadores.
Los nuevos hoteles se construirán en ubicaciones clave. En Madrid-Barajas, el proyecto se ubicará en la actual terminal T2, mientras que en Barcelona-El Prat estará frente a la T2. Se estima una superficie construible de unos 18.400 metros cuadrados en Madrid y 20.000 en Barcelona.
Esta iniciativa pretende atraer a grandes cadenas hoteleras e inversores internacionales con un modelo de gestión moderno y respetuoso con el entorno, añadiendo hoteles a estos aeropuertos, un estándar común en los principales hubs mundiales.
El proceso, que se realiza de forma simultánea, otorgará un derecho real de superficie por 75 años para la construcción y gestión de estos hoteles. Los interesados pueden presentar ofertas por separado para cada aeropuerto (Madrid o Barcelona) o de manera conjunta, siempre incluyendo propuestas individuales.
El canon será variable según los ingresos, con un mínimo garantizado anual. Los operadores podrán cambiar de marca o gestor durante el contrato, siempre que cumplan requisitos de experiencia en hoteles de categoría similar y estén respaldados por un grupo hotelero internacional.
Características de los hoteles
Con una categoría mayoritariamente de cuatro estrellas, los hoteles contarán con al menos 300 habitaciones y ofrecerán servicios adicionales como restaurantes, salas de conferencias, zonas comerciales y gimnasios. El diseño será adaptable, permitiendo ajustes en la estructura y distribución según las necesidades, siempre respetando las normas urbanísticas y de sostenibilidad de Aena.
Tras la publicación de los pliegos, los candidatos tendrán cuatro meses para enviar sus propuestas.
Aena ha elaborado un ‘Libro Blanco’, con la colaboración de consultoras especializadas, que establece criterios de diseño, sostenibilidad e innovación sin imponer un modelo fijo, dejando espacio a la creatividad. Este documento ofrece una visión integral, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en áreas como urbanismo, paisaje, conectividad, gestión de proyectos y sostenibilidad social y ambiental.
El ‘Libro Blanco’ refleja el compromiso de Aena con el entorno, la innovación y la identidad local, asegurando que los proyectos convivan armoniosamente con el paisaje.
Esta apuesta por el sector hotelero responde al objetivo de Aena de mejorar la calidad del servicio y la experiencia del pasajero, reforzando su rol en la conectividad aérea y adaptando la oferta comercial a las necesidades de viajeros, aerolíneas y otros usuarios.
Avances en las Ciudades Aeroportuarias
Las Ciudades Aeroportuarias integran actividades como logística, oficinas, hoteles, operaciones aeronáuticas, carga y servicios para pasajeros, promoviendo un desarrollo sostenible en lo ambiental, social y económico. Aena reafirma así su dedicación a los territorios donde opera, asegurando que cada proyecto enriquezca su entorno.
Recientemente, Aena adjudicó a Cilsa una parcela de casi 50.000 metros cuadrados en Barcelona-El Prat para edificaciones logísticas. También entró en funcionamiento una nave de 10.000 metros cuadrados construida por DHL en una parcela de 28.500, y se asignaron nuevas instalaciones a IAS Handling y Swissport. En Madrid-Barajas, se planea la nueva sede junto a la T4, se cedió una parcela de 8.500 metros cuadrados a Lidl para un supermercado, y se firmó un arrendamiento a Ryanair para un hangar de 22.606 metros cuadrados. Además, se adjudicaron dos terminales de carga: una a Espalina Global (40.500 metros cuadrados) este verano y otra a Andino Global (más de 10.000 metros cuadrados), ya en construcción.