Las Palmas de Gran Canaria, reconocida por su mezcla de influencias europeas, africanas y americanas, invita a sumergirse en un recorrido cultural que abarca siglos de historia y una dinámica escena artística contemporánea.
Sus calles, plazas y edificios históricos muestran la huella de distintas épocas y estilos, mientras sus museos y centros culturales ofrecen exposiciones de pintura, escultura, fotografía y literatura que permiten comprender la riqueza de su patrimonio artístico y cultural.
Casa de Colón
Más que un museo, es un viaje en el tiempo. Ubicada en pleno corazón de Vegueta, la Casa de Colón, narra la aventura atlántica y la relación de Canarias con el Nuevo Mundo. Entre mapas antiguos, reproducciones de la época y patios de aire renacentista, el visitante se sumerge en los días en que el archipiélago era escala estratégica en la ruta hacia América.
Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)
A pocos pasos de la Casa de Colón, se encuentra el CAAM. Este centro de referencia del arte contemporáneo reivindica la identidad tricontinental del archipiélago, tendiendo puentes entre África, Europa y América. Sus salas acogen desde grandes nombres de artistas internacionales hasta jóvenes creadores, con exposiciones, talleres y charlas que invitan a mirar el mundo desde Canarias hacia afuera y desde afuera hacia Canarias.
Casa-Museo Pérez Galdós
Situada en la casa donde nació el novelista Benito Pérez Galdós, este museo permite conocer la vida y obra de uno de los escritores más influyentes en lengua española. Entre sus piezas más destacadas se encuentra el escritorio original donde escribió parte de Fortunata y Jacinta. Además, los visitantes pueden ver retratos, primeras ediciones de sus novelas y objetos personales del autor. Galdós fue testigo de la transformación de Las Palmas de Gran Canaria en el siglo XIX y sus obras reflejan episodios y personajes de la ciudad, acercando al visitante a la historia cotidiana de la capital grancanaria.
Museo Canario
Un salto mucho más atrás en la historia conduce al Museo Canario, donde se conserva una de las colecciones arqueológicas más ricas de la isla. Cráneos, momias y objetos cotidianos desvelan cómo vivían los antiguos canarios antes de la llegada de los europeos. Los visitantes pueden explorar sus exposiciones para conocer las costumbres, rituales y formas de vida de los primeros habitantes de la isla.
Arte en las fortalezas
El arte y la historia se funden en las antiguas fortalezas de Las Palmas de Gran Canaria, transformadas hoy en espacios culturales de referencia. El Castillo de Mata, una de las pocas construcciones defensivas que se conservan del siglo XVI, acoge actualmente el Museo de la Ciudad y el Mar, además de exposiciones temporales que dialogan entre el patrimonio y la creación contemporánea. A pocos pasos, la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, ubicada en el interior del Castillo de La Luz —la fortaleza más antigua de la ciudad—, rinde homenaje al célebre escultor grancanario y exhibe una colección permanente de sus icónicas espirales de hierro, así como proyectos artísticos y culturales con proyección internacional.
Un museo a cielo abierto
La ciudad cuenta con numerosas esculturas entre sus calles que se han convertido en iconos de la ciudad. El Tritón, por ejemplo, que da la bienvenida a quienes llegan desde el sur con su caracola apuntando al mar, o El Atlante, una imponente figura mirando al horizonte desde la costa norte, símbolo del vínculo eterno entre la ciudad y el océano. En la Avenida Marítima destaca también la escultura Lady Harimaguada, de Martín Chirino, mientras que la Espiral del Viento, también del mismo autor, se alza en la calle de Triana como una metáfora del pensamiento libre. En el entorno del Auditorio Alfredo Kraus, junto al mar, varias esculturas monumentales rinden homenaje al tenor grancanario y al diálogo entre arte y paisaje. La ciudad celebra también su identidad marinera con obras como el Monumento a la Vela Latina Canaria, y su herencia cultural con esculturas como la de Benito Pérez Galdós.
Seis espacios, seis formas de recorrer la ciudad más allá de sus playas. Desde el pasado prehispánico hasta la vanguardia artística, Las Palmas de Gran Canaria invita a los visitantes a descubrir un patrimonio cultural diverso, abierto y en constante diálogo con el mundo.
La mayoría de estos espacios de arte pueden recorrerse de forma virtual desde la web de LPA Visit, siendo una forma más de acercar al visitante a la cultura de Las Palmas de Gran Canaria. La Casa de Colón o la Casa-Museo Pérez Galdós, son algunos de los sitios más emblemáticos de la ciudad que pueden recorrerse a golpe de clic.
Más información en: https://lpavisit.com/es/