La primavera transforma la Patagonia chilena en un destino de belleza indescriptible. Con los días más largos, temperaturas suaves y la naturaleza en pleno esplendor, la estación floral se convierte en la temporada ideal para explorar el país más largo del mundo. De hecho, Chile está en un pleno crecimiento turístico: según el último informe de la Secretaría Nacional de Turismo (Sernatur), el país latinoamericano recibió más de 5 millones de turistas extranjeros en 2024, una cifra que representa un aumento del 40% respecto al año anterior y que marca los mejores registros desde la pandemia.
Desde noviembre hasta finales de diciembre, la primavera cubre los vastos paisajes de flores silvestres, azucenas y calafates, tiñendo de colores vibrantes las praderas y los bordes de los lagos cristalinos. Los bosques patagónicos despiertan con un verde intenso, mientras que los glaciares turquesa y las montañas rocosas como Torres del Paine se ven realzados por un clima más suave y días más largos. Alquilar una autocaravana a través de plataformas como CamperDays, el ‘booking.com’ de autocaravanas, convierte recorrer el fin del mundo en una experiencia irrepetible y llena de naturaleza, cultura y desconexión.
“En CamperDays facilitamos que los viajeros puedan conocer esta región del mundo en total libertad, sin prisas ni depender de itinerarios rígidos. Alquilar una autocaravana permite sumergirse en la cultura local, detenerse en pequeños pueblos y disfrutar de la naturaleza más pura. Precisamente en Chile tenemos 5 puntos de recogida de autocaravanas para hacer del roadtrip una experiencia de lo más tranquila, segura y cómoda” afirma Adriana Neves, marketing manager de CamperDays.
En este sentido, CamperDays ofrece las siguientes rutas para visitar la Patagonia chilena, con sus paradas para admirar la naturaleza, practicar turismo de aventura y respirar el aire libre de una región que, en primavera, muestra su lado más puro y acogedor:
Puerto Montt y la puerta de entrada en la Patagonia Chilena
Puerto Montt, conocida como la puerta de entrada a la Patagonia, es un punto de partida ideal para un road trip en autocaravana. Esta ciudad portuaria ofrece vistas espectaculares del océano Pacífico y los volcanes nevados de la cordillera de los Andes. Su mercado de Angelmó es perfecto para probar sabores locales como el curanto o los mariscos frescos. Desde este punto se pueden iniciar rutas hacia el sur con total libertad, decidiendo paradas según clima, paisajes o actividades de turismo de aventura o naturaleza que se quieran practicar. A pocos kilómetros, el Parque Nacional Alerce Andino sorprende con sus bosques milenarios de alerces, algunos de los árboles más antiguos del mundo. Hospedarse en campings cercanos permite disfrutar de la tranquilidad de la zona y de la flexibilidad de moverse a su ritmo.
Puerto Varas y la región de los Lagos
Puerto Varas es un destino encantador a orillas del lago Llanquihue, con vistas al imponente volcán Osorno. En primavera, los jardines de la ciudad florecen, y las rutas cercanas, como la que lleva a las cascadas de Petrohué, se convierten en un espectáculo natural. Viajar en autocaravana permite explorar sin prisas, detenerse en miradores o en pequeños pueblos aldeaños como Frutillar, famoso por su herencia alemana.
Torres del Paine: el corazón salvaje de la Patagonia
Ningún viaje a la Patagonia chilena estaría completo sin conocer el Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en la Región de Magallanes y la Antártica chilena. Muchos viajeros consideran Torres del Paine como una de las maravillas naturales del mundo, y es que, en primavera, los glaciares, lagos color turquesa, las cascadas y las famosas torres de granito se complementan con praderas verdes, arcoíris y flores silvestres. Viajar en autocaravana te permite acceder a diferentes entradas del parque y acampar en áreas designadas como el Camping Pehoé, desde donde se pueden iniciar las rutas de senderismo, como la del Mirador Base de las Torres, o la travesía W, sin depender de horarios de transporte.
La ventaja de CamperDays es que puedes recoger tu vehículo en pueblos estratégicos como Punta Arenas o Puerto Natales, lo que ahorra tiempo y da mayor autonomía para explorar esta región antártica. Sin límites de tiempo, puedes decidir pasar un día extra frente al glaciar Grey, recorrer senderos en caballo o practicar la pesca con mosca en algunos de sus ríos.
Coyhaique y la Carretera Austral: la ruta de la libertad
También conocida como Ruta 7, la Carretera Austral es una de las rutas más espectaculares del mundo, que atraviesa paisajes de montañas, fiordos y ríos cristalinos. Coyhaique, la capital de la región del Aysén es un excelente punto de parada para abastecerse y explorar los alrededores, como el Parque Nacional Queulat y su famoso Ventisquero Colgante. En primavera, los bosques patagónicos se llenan de vida, y la menor afluencia de turistas hace que las carreteras sean más tranquilas.
Con una autocaravana se tiene total libertad para detenerse y deleitarse con los paisajes idílicos de la ruta, como son Futaleufú, pueblo conocido por sus aguas cristalinas y sus rápidos ideales para hacer rafting, kayak y otros deportes acuáticos; el Lago General Carrera y sus Capillas de Mármol, compuestas de mármol tallado que brilla con tonos que cambian en la luz del sol; o la Caleta Tortel, pueblo único en el mundo que no tiene calles, sino pasarelas de madera que conectan casas de distintos colores.
La tendencia de viajar en primavera refleja el deseo de los viajeros por experiencias más personalizadas y sostenibles. Plataformas como CamperDays hacen posible esta forma de turismo, acercando la posibilidad de recorrer destinos remotos como la Patagonia chilena con facilidad y adaptándose a cada tipo de viajero.