Cruceros

Oceania Vista: Un viaje que revoluciona los cruceros a través de la gastronomía

Oceania Vista: Un viaje que revoluciona los cruceros a través de la gastronomía

El Oceania Vista representa una evolución en los cruceros de lujo, donde la gastronomía no es un complemento, sino el corazón del viaje. Lanzado en mayo de 2023 como el primer barco de la clase Allura de Oceania Cruises, este buque de 67.000 toneladas y capacidad para 1.200 pasajeros se diseñó con un enfoque obsesivo en la comida, bajo la batuta de chefs como Jacques Pépin, Alexis Quaretti y Eric Barale —ambos Maîtres Cuisiniers de France—.

Su itinerario Culinary Luminaries, que recorre el Mediterráneo y Adriático, combina escalas en puertos icónicos con una oferta a bordo que rivaliza con restaurantes Michelin, atrayendo a foodies que buscan algo más que un simple paseo marítimo.

Desde su botadura en Trieste, Italia, el Vista ha sido alabado por reinventar el concepto de "finest cuisine at sea", lema de Oceania. No es casualidad: con un ratio de un chef por cada 10 huéspedes (140 en total), el barco asegura personalización y frescura. Las compras en puerto, especialmente en hubs como Barcelona, mantienen ingredientes premium, desde mariscos mediterráneos hasta especias asiáticas. Los menús rotan en ciclos de 14 días, programados digitalmente con recetas detalladas e imágenes para precisión, evitando desperdicios y garantizando calidad.

La diversidad de los 12 espacios culinarios refleja esta ambición. The Grand Dining Room ofrece elegancia clásica con platos como crêpes suzette flambé; Jacques, inspirado en Pépin, trae cocina francesa auténtica; Toscana y Polo Grill rinden homenaje a Italia y carnes premium; Red Ginger fusiona Asia con ceviches y sashimis; Ember evoca Nueva York con burgers y rib eyes; Aquamar Kitchen apuesta por lo saludable con bowls californianos; mientras Terrace Café, Waves Grill y la pastelería en Baristas completan el panorama. No olvides el té de la tarde o el brunch de gala, con torres de mariscos y caviar ilimitado en días de mar.

A bordo, el lujo se extiende más allá de la mesa. El Culinary Center, ampliado con 24 estaciones y vistas al océano, imparte clases prácticas sobre gastronomía regional —desde griega hasta postres franceses—, a unos 89 dólares por sesión. Otras amenidades incluyen un spa Aquamar con tratamientos inspirados en el mar, clases de arte, música en vivo y un library chic para relajarse con un Negroni envejecido. Todo en un diseño moderno: suites con terrazas, villas privadas con piscinas y espacios comunes que fluyen hacia el exterior.

En tierra, el enfoque gastro brilla en excursiones como catas en viñedos sicilianos, banquetes en Santorini con vinos locales o paseos por mercados en Atenas y Estambul. Paradas en Niza, Toscana, Éfeso o Creta permiten absorber culturas a través de sabores auténticos, ya sea en tours organizados o por libre. Para quienes prefieren quedarse, el barco ofrece demos culinarias y talleres que fomentan interacciones entre pasajeros.

Este nivel de detalle no surge solo; créditos a socios como Un Mundo de Cruceros, que facilitan accesos en España y Portugal. Si buscas info fresca, visita https://www.unmundodecruceros.com/starclass/oceania/. En resumen, el Vista transforma cruceros en odiseas epicúreas, equilibrando lujo, autenticidad y sostenibilidad —usando ingredientes locales para minimizar huella— en un mercado donde competidores como Silversea o Regent también apuestan por lo premium, pero pocos igualan su dedicación culinaria.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.