A partir del 1 de julio de 2025, el transporte público en España da un giro importante. Tras casi tres años de billetes gratuitos en Cercanías y Media Distancia, impulsados por el Gobierno tras la crisis derivada de la guerra en Ucrania, se introduce un nuevo abono único con una tarifa plana de hasta 20 euros mensuales, válido para viajar sin límites en todos los núcleos de Cercanías del país.
Esta medida, establecida en el Real Decreto-ley 1/2025, busca mantener el impulso al uso del transporte público, pero ahora con una contribución económica de los usuarios. El nuevo sistema simplifica las tarifas al ofrecer un abono mensual unificado, válido en cualquier núcleo de Cercanías, sin importar la zona o la distancia recorrida.
Además, se han establecido descuentos adicionales para usuarios frecuentes, así como incentivos para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte diario. Los servicios de autobuses estatales también contarán con rebajas de entre el 40% y el 70%, dependiendo de la edad del pasajero y el tipo de abono.
El abono único de Cercanías es un billete mensual nominativo que permite viajes ilimitados durante 30 días desde su primer uso. Se ofrecen tres tarifas según la edad:
-
Mayores de 26 años: 20 euros al mes, con validez de 30 días desde la primera validación, que debe realizarse dentro de los 10 días posteriores a la compra.
-
Jóvenes de 15 a 26 años (nacidos entre 1999 y 2010): 10 euros al mes, con las mismas condiciones de validez. Aplicable a ciudadanos españoles y residentes legales en España.
-
Menores de 15 años (nacidos entre 2011 y 2025): abono gratuito, nominativo y con validez semestral, utilizable durante todo 2025.
También se ofrece un bono multipersonal de 10 viajes con un 40% de descuento, disponible por zonas y núcleos, no nominativo y válido hasta el 31 de diciembre de 2025, siempre que se active dentro del año siguiente a su compra.
Algunas comunidades autónomas, como Asturias y Cantabria, mantendrán la gratuidad total en sus servicios de Cercanías y Cercanías de ancho métrico durante 2025, gracias a un acuerdo especial con el Estado.
En los servicios de Media Distancia convencional, las tarifas también incluyen descuentos según la edad:
-
Mayores de 26 años: abono mensual nominativo con un 40% de descuento, válido por 30 días desde el primer uso.
-
Jóvenes de 15 a 26 años: abono mensual con un 70% de descuento, para residentes legales en España.
-
Menores de 15 años: abono gratuito con validez semestral, hasta el 31 de diciembre de 2025.
Además, se mantienen los bonos multipersonales de 10 viajes con un 40% de descuento, utilizables durante el año siguiente al primer uso, antes de finalizar 2025.
En los servicios Avant (Alta Velocidad Media Distancia), como Madrid-Salamanca, A Coruña-Ourense, Murcia-Alicante y el servicio exprés Barcelona-Tortosa (excepto el tramo Barcelona-Tarragona), se prorroga un descuento del 50% hasta finales de 2025.
Por su parte, Canarias y Baleares seguirán disfrutando de transporte público gratuito durante todo 2025, respaldado por una inversión extraordinaria de 183 millones de euros.
Cómo adquirir el abono único
El abono mensual se puede comprar únicamente de forma presencial, en las taquillas o máquinas autoventa de las estaciones de Renfe. La venta ya está disponible, aunque su uso comienza el 1 de julio. Los bonos de 10 viajes, no nominativos y con un 40% de descuento, son una alternativa para quienes prefieren una opción más flexible, con precios que varían según el trayecto y el núcleo.
Este nuevo sistema marca un cambio significativo en el transporte público español. Aunque la gratuidad total impulsada por la crisis postpandemia ha finalizado, el abono único mantiene el compromiso de hacer el transporte accesible y sencillo. Según el Ministerio de Transportes, el objetivo es fomentar el uso habitual de los trenes, promover la sostenibilidad y facilitar la movilidad diaria de trabajadores, estudiantes y otros usuarios. Con un precio fijo y sin restricciones por zonas, el abono ofrece una solución práctica y económica para quienes dependen del tren en su día a día.