En la primera mitad de 2025, Córdoba, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria se han situado a la cabeza en el crecimiento porcentual de viviendas vacacionales en España, según datos de Exceltur. Estas ciudades han visto subidas interanuales del 14%, 9,8% y 10,6%, respectivamente, consolidándose como focos de expansión en este sector.
Entre los diez destinos españoles con mayor número de pisos turísticos, solo Santander muestra una ligera caída, con un descenso del 2,2%. En cambio, en Madrid y Barcelona, pese a las medidas implementadas por sus gobiernos, la oferta ha aumentado un 4,7% y un 5,1%, respectivamente. Algo similar ocurre en Valencia, Sevilla, Alicante y Granada, donde las tasas de crecimiento se sitúan en 3,8%, 7,8%, 4,7% y 8%.
Al ampliar el análisis a las 25 ciudades con mayor oferta de España, se identifican seis que han logrado regular y contener razonablemente el aumento de estos alojamientos, e incluso han reducido su número. Estas son Gijón, Palma de Mallorca, San Sebastián, La Coruña, Ibiza y Santiago de Compostela. Los descensos más notables se registran en Santiago de Compostela (-25,7%) e Ibiza (-13,1%), seguidas por La Coruña (-12,9%) y Palma de Mallorca (-7,6%). En las demás, las bajadas oscilan entre el -1,8% y el -4,1%.