El Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Foro MICE, ha organizado la primera jornada de formación y networking titulada “Madrid, punto de encuentro entre el MICE y el compromiso social,” celebrada en el Inhala Hotel Garden. Este evento ha reunido al sector turístico madrileño con el tercer sector, contando con más de 120 profesionales y 19 asociaciones y fundaciones del Directorio de Entidades Sociales de Madrid Convention Bureau (MCB) 2024.
Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, destacó que “Madrid impulsa un turismo de negocios con un propósito claro, que deje un legado positivo y aporte valor a la ciudad.” También subrayó el impacto económico directo de este segmento, valorado en 2.555 millones de euros, y cómo iniciativas como esta fomentan un enfoque sostenible en las reuniones.
Esta jornada se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado este año entre MCB y Foro MICE, reforzando el compromiso del Ayuntamiento de mantener una alianza activa con el sector turístico. Desde 2019, cuando MCB creó un departamento dedicado al legado de los eventos y lanzó herramientas como “La Guía de Sostenibilidad para el MICE,” estas acciones han sido un pilar de la estrategia de turismo de reuniones.
La sesión, que combinó formación y oportunidades de networking, puso el acento en el legado y la inclusión como impulsores de cambio en la industria de eventos y reuniones de Madrid. En un momento de transformación para el sector MICE, el encuentro respondió a la creciente demanda de eventos responsables, integrando el impacto social y ambiental como un valor estratégico, no como un añadido.
La jornada arrancó con las palabras de bienvenida de Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento, seguida de dos mesas redondas. La primera, coordinada por Juan Puchalt, secretario general de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), exploró la sostenibilidad como un legado duradero en la industria, con aportes de Esperanza Iglesias (Genethico), Corinna Heilmann (AEC) y Silvia Carbonell (ADEAPE). La segunda mesa se centró en la inclusión como motor de transformación, con representantes de Cruz Roja Española, Fundación Theodora y Grupo Envera, quienes compartieron su labor diaria para mejorar vidas. David Noack, director de MCB, y un representante de Best Way, proveedor de servicios, explicaron cómo el Ayuntamiento y la empresa han apoyado esta dimensión en los eventos.
El día cerró con un espacio de networking y un taller que conectó a profesionales turísticos con entidades sociales, fomentando alianzas y proyectos conjuntos. La colaboración con el tercer sector ha resultado clave, aportando conocimientos y recursos para iniciativas de legado con un impacto real y a largo plazo en la ciudad.