Aeropuertos

Los trabajadores de Barajas ven con preocupación la posible vuelta de personas sin hogar

Los trabajadores de Barajas ven con preocupación la posible vuelta de personas sin hogar

El personal del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas vive con inquietud la posibilidad de que los problemas con personas sin techo, que se prolongaron durante meses, regresen a partir del 20 de octubre. Esa fecha marca el cierre previsto del Centro de Acogida de Emergencia Pinar de San José, abierto por el Ayuntamiento de Madrid a mediados de julio, donde actualmente se alojan varias decenas de personas que antes pasaban las noches en las terminales.

Según relatos recogidos por El Español, muchos sintecho podrían volver a las instalaciones con la llegada del otoño. Algunos empleados señalan que los accesos a las terminales siguen siendo un punto débil, ya que estas personas se colaban de noche forzando puertas dañadas, y si no se reparan, es casi seguro que lo intenten de nuevo.

En el centro de Pinar de San José, el Ayuntamiento indica que hay 50 personas alojadas, aunque el lugar puede acoger hasta 150. Allí reciben apoyo social, y en algunos casos se evalúa trasladarlos a residencias, centros de salud mental o albergues permanentes. Sin embargo, el centro solo abre de 20:00 a 10:00, lo que lleva a algunos usuarios a pasar el día en Barajas.

Muchas de estas personas sin hogar temen quedarse sin opciones tras el cierre. Algunos conocen bien el aeropuerto y han recibido ocasionalmente ayuda de empleados para entrar.

El cierre del Centro de Acogida ha avivado tensiones entre administraciones. La vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inmaculada Sanz, criticó a Aena y al Gobierno central por su falta de compromiso en la gestión de la situación en Barajas. Tras el desalojo del 23 de julio, acusó a Aena de actuar por su cuenta sin coordinarse con el Ayuntamiento.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.