Noticias

Los incendios en España disparan cancelaciones y amenazan el turismo rural

Los incendios en España disparan cancelaciones y amenazan el turismo rural

Desde el 15 de agosto, los incendios forestales han frenado en seco las reservas de verano en agencias y desencadenado un aluvión de cancelaciones en alojamientos rurales, tanto en las zonas afectadas como en las cercanas. Según expertos del sector, el golpe va más allá de la temporada alta y pone en riesgo la viabilidad futura de este tipo de turismo, que depende tanto de sus paisajes naturales.

Luis Chico, presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Castilla y León (Ararcyl), comentó a Efeagro que, aunque aún no hay cifras exactas de las pérdidas en los alojamientos, lo más alarmante es la devastación del paisaje y la evacuación de miles de personas. Desde esa fecha, todas las reservas en áreas como Zamora y León han sido canceladas, y la sensación de inseguridad ha crecido.

Chico subrayó que los incendios han arrasado lugares con paisajes impresionantes que eran el gran reclamo para muchos visitantes, dejando estos entornos naturales en ruinas. El entorno natural español ha sufrido daños que, en algunos casos, paralizan temporalmente la actividad y plantean desafíos de recuperación a corto y medio plazo. El impacto no solo es material, sino que también daña la imagen y el atractivo de estos destinos.

Pedro Carreño, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), describió la situación en León como extremadamente grave y devastadora. Explicó que los turistas están abandonando los lugares donde pasaban sus vacaciones y que, incluso en zonas no quemadas, el humo, que cubre el aire como una niebla, está provocando cancelaciones. Según él, muchos han anulado reservas durante su estancia o antes de llegar, y las áreas afectadas necesitarán mucho tiempo para recuperarse, lo que extenderá las consecuencias económicas.

Francisco Parra, de la Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural), señaló que se necesita planificación, prevención, equipamiento y fondos. Además, hizo un llamado a la responsabilidad colectiva.

Booking, que maneja más de 5.000 alojamientos rurales en España, informó a Efeagro que cuenta con equipos dedicados a seguir la situación de cerca y asistir en cualquier problema, con un servicio de atención al cliente disponible las 24 horas para resolver dudas y ayudar con las reservas.

Legalmente, Rubén Sánchez, secretario general de Facua, aclaró que los alojamientos deben reembolsar el dinero de las reservas afectadas por incendios, al considerarse fuerza mayor, aunque no procede pedir indemnizaciones. Si el destino pierde su atractivo turístico, también se garantiza la devolución total, y el establecimiento debe asumir esta circunstancia excepcional y devolver el importe sin penalizar al cliente.

En España, el turismo rural suma 17.450 establecimientos y 175.487 plazas registradas hasta junio, con Castilla y León a la cabeza, ofreciendo 3.302 alojamientos y más de 30.000 plazas.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.