En los primeros seis meses de 2025, los hoteles han captado la atención de los inversores, liderando el mercado inmobiliario con un volumen de inversión de 1.766 millones de euros, un 20% más que en el mismo período de 2024. Según el informe de Inversión Hotelera en España de Colliers, este es el tercer mejor registro histórico para un primer semestre. Durante este tiempo, se han transaccionado 9.501 habitaciones en 75 operaciones, con el 63% del capital destinado al segmento vacacional, que recupera su dominio tras un 2024 marcado por el auge del turismo urbano.
Destinos más atractivos
Canarias encabeza la inversión hotelera, impulsada por la mayor operación del sector en España: la compra del Mare Nostrum Resort por Spring Hotels por 430 millones de euros. El archipiélago atrajo 648 millones de euros, el 37% del total nacional, casi igualando la inversión de todo 2024 (664 millones).
Barcelona ocupa el segundo lugar, con 377 millones en 12 operaciones, incluyendo transacciones paneuropeas como las de Motel One, easyHotel y Generator Hostels, y la venta de hoteles icónicos como el Barceló Raval y el Capri by Fraser. Baleares se sitúa en tercer puesto con 282 millones, también en 12 operaciones, mientras que Madrid registró 120 millones en ocho transacciones, limitada por la escasez de activos disponibles.
Ciudades como Valencia, Cádiz y Sevilla han mostrado mayor dinamismo que la Costa del Sol, que apenas captó 30 millones. Destaca la reconversión del edificio Generali en Sevilla en un hotel de lujo, un ejemplo del creciente interés por estas ubicaciones.
Los hoteles de 4 y 5 estrellas concentran el 74% de la inversión, reflejando la preferencia por activos de alta gama que atraen a viajeros con mayor poder adquisitivo. Se cerraron 12 operaciones en este segmento, y el precio medio por habitación alcanzó los 188.600 euros, un 12% más que la media pospandemia, impulsado por operaciones como la del Mare Nostrum Resort y el peso de los hoteles premium en destinos clave.
Inversores nacionales toman la delantera
A diferencia de años anteriores, dominados por capital extranjero, en 2025 los inversores nacionales han liderado el mercado, representando el 64% del volumen total (1.122 millones de euros). Entre los más activos están grupos hoteleros como Spring Hotels, Alexandre Hotels, Lopesan e Ilunion Hotels, además de Banca March (en alianza con Meliá), la socimi All Iron y el fondo AX Partners, que adquirió el Sir Joan en Ibiza y el Hotel Eetu, futuro Meliá Begur. El capital francés también ha destacado, con firmas como Sofidy, Inter-Gestion REIM, AGP Hotels, Extendam y Advenis participando en operaciones relevantes.
Con un pipeline de operaciones superior a los 2.000 millones de euros para la segunda mitad del año, se esperan cierres importantes, como la compra del portafolio de Silken (valorada en 200 millones) y la adquisición del Fairmont La Hacienda por ActivumSG (170 millones). Gonzalo Gutiérrez, director general de Hoteles de Colliers, afirma que todo indica que 2025 superará los 3.000 millones, consolidando a España como uno de los destinos hoteleros más dinámicos y atractivos de Europa y el mundo.