Noticias

Las aerolíneas denuncian una "asfixia" por los descuentos a residentes

Las aerolíneas denuncian una "asfixia" por los descuentos a residentes

Las aerolíneas han expresado su frustración tras el rechazo este martes por parte de la Mesa del Congreso a una propuesta del PP que buscaba aumentar a 1.200 millones de euros el fondo destinado a financiar los descuentos para residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) urge al Gobierno a abordar de inmediato la crítica situación que están enfrentando las compañías que operan estas rutas, señalando que la falta de presupuesto adecuado desde la prórroga de las cuentas de 2023 está asfixiándolas.

“Una vez más, se ignora a los residentes de estas regiones,” lamentó ALA tras confirmarse el veto a una iniciativa aprobada la semana pasada en el Senado mediante una enmienda al proyecto de Ley que reforma la Ley de Navegación Aérea y la Ley de Seguridad Aérea. La asociación insiste en que el Ejecutivo debe actuar rápidamente para aliviar la presión financiera de las aerolíneas que conectan estos territorios y resolver el problema derivado de la insuficiente asignación presupuestaria.

En un comunicado, ALA advirtió que, sin medidas prontas, la deuda acumulada por estas compañías podría superar los mil millones de euros a finales de 2025. El 10 de septiembre, el Senado había aprobado el proyecto de Ley con una enmienda que proponía un crédito extraordinario de 1.200 millones para cubrir las subvenciones de los billetes de residentes, asumidas por las aerolíneas. El texto ya incluye un pago de 319 millones por los descuentos de 2024, pero las compañías exigen agilizar estos abonos, alertando que, de no hacerlo, algunas podrían verse obligadas a reducir rutas o frecuencias.

Según datos de ALA, a finales de marzo aún quedaban 425 millones de 2024 por pagar, y en 2025 se estima una deuda adicional de 1.250 millones, mientras que los Presupuestos Generales del Estado solo asignan 560 millones para este año, igual que en el anterior.

El PP también ha criticado el veto, afirmando que refleja “la poca disposición del Gobierno para respaldar a las regiones más dependientes de la aviación.” Además, advierten que las consecuencias podrían incluir un aumento en el precio de los billetes, ya que las aerolíneas podrían trasladar los costes a los pasajeros que viajan entre islas y la Península, además de la pérdida de conexiones y un descenso en el turismo que afectaría a negocios locales y sectores relacionados.

Comentarios (0)

Inicia sesión para comentar.