Está a punto de comenzar la nueva temporada de conciertos 2025/2026 de Fundación Excelentia en el Auditorio Nacional, coincidiendo con el 25 aniversario de la Orquesta Clásica Santa Cecilia, titular de Excelentia y con ventajas y privilegios especiales para los nuevos abonos. Lugar de honor ocupará El Gran Sinfonismo, que evoca la riqueza y la escala de la música sinfónica, identificando un programa o un periodo enfocado en las grandes obras de este género. Se hará en un recorrido por una selección de las sinfonías más relevantes de todos los tiempos.
La temporada de conciertos Excelentia en el Auditorio Nacional de Madrid se inaugura el miércoles 24 de septiembre con cuatro de los más grandes compositores de la Historia de la Música reunidos en un programa con obras de exhibición para cualquier conjunto sinfónico: el juego de colores de la orquesta al servicio del folklore de nuestro país en el "Capricho español" del ruso Rimsky-Korsakov; la orquesta como acompañante de lujo del virtuoso solista de piano, James (Zijian) Wei, que ha sido el ganador del prestigioso concurso de Cleveland de 2024, en el popular Primer Concierto de su compatriota y rival Tchaikovsky; una pieza de quien sería uno de los grandes reformadores del papel de la orquesta en la ópera: Richard Wagner y su primeriza y brillante ópera "Rienzi", cuya pegadiza obertura es una página espectacular– y su continuador en el género, Richard Strauss, con una suite de valses pertenecientes a su más conocida ópera: la comedia vienesa "El Caballero de la Rosa".
Todas ellas, a pesar de proceder unas de Rusia y otras de Alemania, perfectos exponentes del brillo deslumbrante, el colorido musical y el espectáculo sonoro que puede llegar a ser una gran orquesta sinfónica. La interpretación corre a cargo de la Orquesta Clásica Santa Cecilia bajo la dirección de Kynan Johns
Grandes obras maestras
En la programación de esta temporada no faltarán célebres piezas como “El Moldava” de Smetana o grandes oberturas ya consagradas en la historia de la música clásica, como la de Tannhäuser de Wagner, La Gran Pascua Rusa de Rimski-Kórsakov o Romeo y Julieta y la Obertura 1812, ambas de Chaikovski; con esta última finalizará la temporada. Será el 9 de junio de 2026 con la participación del pianista Alexei Volodin, que interpretará el Concierto para piano núm. 2 del genial compositor ruso.
Pero entre tanto habrá otras muchas buenas sinfonías, como la del 13 de enero de 2026 que será el turno de Gustav Mahler con su célebre Sinfonía núm. 5, sin duda una obra que podría estar entre las más bellas páginas de la Historia de la Música. El resto de temporada lo conformarán otras grandes obras, como la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvorák, la Sinfonía núm. 3 “Escocesa” de Mendelsshon, la Sinfonía Fantástica de Berlioz y la Sinfonía núm. 3 “Eroica” de Beethoven. La música española también estará presente en la celebración del 150 aniversario de Manuel de Falla, ofreciendo El sombrero de tres picos y La vida breve. Dicho programa se completará con la Suite española de Albéniz, el Bolero de Ravel, Una noche en el Monte Pelado de Músorgski y una obertura del compositor mallorquín Joan Valent.
En cuanto a la música concertante, destacan el Concierto para violín de Brahms, los Conciertos para piano número 1 y número 2 de Chaikovski, el Concierto para violín de Sibelius, el Concierto para piano número 4 de Beethoven y el Concierto para piano y orquesta número 1 de Chopin. Como ya es habitual, también tendrán cabida destacadas óperas, zarzuelas y galas especiales, los homenajes a la mejor música de cine de Morricone, Zimmer y Williams, los conciertos de Navidad y Año Nuevo, y otros especiales dedicados a boleros, tangos, canciones napolitanas, música de Paco de Lucía y los últimos éxitos musicales modernos. Una propuesta de más de 40 conciertos... y alguno más que llegará improvisado. Ver programación completa: https://excelentiamusica.com/
Además de los conciertos en Madrid, Fundación Excelentia programa conciertos en otras 35 ciudades, algunas de ellas en el extranjero como Milán, Lisboa, Londres, Oporto y Ginebra.
Variedad de abonos
Excelentia quiere acercar la música a todo tipo de público y para todos los bolsillos. Por ello ha creado hasta cuatro tipos de abonos de 5, 8 o 11 conciertos en la Sala Sinfónica y 10 conciertos en la de Cámara. En todos ellos, además de un buen precio, se ofrecen descuentos en el Abono, asistencia gratuita a las conferencias previas explicativas de las obras de cada concierto del Ciclo «Grandes Clásicos», escuentos y ventajas para otros conciertos fuera de Abono, suscripción gratuita a la Revista Premium «Excelentia: Música y Arte», flexibilidad en caso de que no pueda asistir a alguno de los conciertos del abono y con la ventaja de que el abono no es nominativo, por lo que pueden asistir diferentes personas a los distintos conciertos que lo componen. Los precios de cada tipo de abono parten desde 415, 80 € (11 conciertos); 309,12 € (8 conciertos); 197,40 € (5 conciertos) y 559,80 (10 conciertos Cámara).
Sobre Fundación Excelencia
La Fundación Excelentia es una fundación privada sin ánimo de lucro que desarrolla sus actividades en el campo de la cultura. Nace para contribuir a la promoción del patrimonio lírico-musical e impulsar la creación y representación de las artes musicales en todas sus variedades adoptando y aunando las iniciativas necesarias para que se cultiven en libertad y perfeccionamiento permanentes. Son objetivos primordiales de la Fundación la difusión y divulgación de la música y el cultivo de nuevos valores musicales. Entre sus actividades fundamentales se encuentra la organización del Ciclo de Conciertos Excelentia que tiene lugar en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid. Promocionando este ciclo la Fundación pretende acercar la música de calidad a todos los públicos con un amplio repertorio.
Además de su apuesta por hacer llegar la música clásica y otras músicas a todo tipo de públicos en distintos lugares de España, la Fundación tiene un fuerte compromiso social y por eso organiza también seminarios, mesas redondas, simposios, conferencias, concursos y cualquier otro tipo de reuniones sobre los temas que constituyen los objetivos de la Fundación. Así mismo, y para el mejor cumplimiento de sus objetivos, la Fundación Excelentia desarrolla un fuerte proyecto educativo que incluye conciertos pedagógicos para niños, ayudas para la formación musical, cursos de música para niños y conciertos benéficos. En su búsqueda comprometida a través del arte y consciente de que la música es un lenguaje para la paz, la Fundación Excelentia desea transmitir a través de su trabajo los valores universales de la armonía y la escucha que tanto ennoblecen al ser humano.
Adquisición de entradas: A través de reservas@fundacionexcelentia.org o llamando al teléfono: 91 4574061 / 91 4583089 y a través de Internet.
Más información: https://excelentiamusica.com/