La localidad gaditana de Jerez de la Frontera ha sido seleccionada como Capital Española de la Gastronomía para 2026, un título anual que reconoce a la ciudad que más se haya destacado por promocionar su cocina como un imán para los turistas. Tomará el relevo de Alicante, la actual capital, durante la celebración de Fitur 2026, momento en el que asumirá oficialmente el cargo y dará inicio a las actividades planeadas.
La propuesta de Jerez, presentada bajo el eslogan “Come, bebe y ama Jerez”, superó a la de Antequera (Málaga) en un concurso diseñado para poner en valor la oferta gastronómica de cada lugar y atraer a quienes buscan descubrir la riqueza culinaria de España. La alcaldesa, María José García-Pelayo, celebró el respaldo unánime a la candidatura: “Nos han reconocido lo que somos: una gran ciudad y, sobre todo, un lugar donde se come de maravilla. ¡A disfrutar del 2026!”, afirmó. Además, destacó que este reconocimiento impulsará mejoras continuas en Jerez.
El jurado, formado por representantes de los ministerios de Comercio y Turismo, Agricultura y Alimentación, junto con entidades como Hostelería de España, la Asociación de Agencias de Viajes, el ICTE, Saborea España, Fitur, Eurotoques, la Academia de la Tapa y el Pincho, el Círculo de Restaurantes Centenarios y periodistas especializados en turismo y gastronomía, evaluó las candidaturas.
Desde que se instauró el galardón en 2012, ciudades como Logroño, Burgos, Vitoria, Cáceres, Toledo, Huelva, León, Almería, Murcia, Sanlúcar de Barrameda, Cuenca, Oviedo y Alicante lo han ostentado, consolidando su escena culinaria y atrayendo a más visitantes.
Para esta edición, Jerez estructuró su candidatura en cuatro ejes: el legado y la tradición de su cocina local; la colaboración e intercambio, resaltando la conexión de la gastronomía con otras culturas; la sostenibilidad, alineada con el desarrollo sostenible, la investigación y la innovación; y el talento y los oficios, enfocados en formar a las nuevas generaciones y destacar a los jóvenes valores del sector.