Italia conectará su península con Sicilia mediante el puente colgante más extenso del planeta. El Gobierno italiano ha dado luz verde a la construcción de esta impresionante estructura, que unirá la península con la isla de Sicilia, un destino que ocupa el séptimo lugar en Italia por llegadas de turistas extranjeros, con 5,79 millones en 2024.
El Ejecutivo destinará 13.500 millones de euros a este puente, que cubrirá los 3,3 kilómetros entre Calabria y Sicilia. Se trata de un diseño colgante de un solo vano, sostenido por dos torres de 400 metros de alto, con dos vías de tren en el centro y tres carriles de circulación en cada sentido. Se contempla cobrar una tarifa por vehículo inferior a 10 euros.
Matteo Salvini, viceprimer ministro y ministro de Infraestructura y Transporte, ha declarado que será el puente de un solo vano más largo del mundo. Salvini también resaltó que generará 120.000 empleos anuales y fomentará el crecimiento económico en la zona.
Aunque aún falta la aprobación del Tribunal de Cuentas italiano y de las autoridades ambientales nacionales y de la UE, se espera que las obras preliminares comiencen a finales de 2025. Estas incluirán la preparación de pistas, la instalación de campamentos base, la remoción de municiones y la resolución de interferencias con servicios públicos subterráneos.
El plan se divide en tres fases, que se iniciarán de forma simultánea:
- Fase 1 (mayo de 2026): Conexiones viales y ferroviarias.
- Fase 2 (septiembre de 2026): Túneles, enlaces y las tres nuevas estaciones de tren.
- Fase 3 (marzo de 2027): Obras principales del cruce (torres, puente colgante, etc.).
La culminación de los trabajos está prevista para 2032.